Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Artículo de opinión: 'UN TITANIC DE POBRES', por David Torres. PROPUESTA DE EXAMEN (según PAU)

$
0
0
"Al menos cien niños mueren en el naufragio de un bote frente a las costas de Malta...

hace mucho que el periodismo reemplazó la denuncia social por la alta costura... escribir o leer sobre el tráfico de seres humanos, sobre supervivientes de guerras atroces que intentan huir de los infiernos de África y se ven embarcados en la balsa de la Medusa; embriones de esclavos que mueren gratis, por docenas, por cientos, sin ocupar más que una línea en los periódicos, es como beber un buche de agua de mar"



UN TITANIC DE POBRES

Leí la noticia de refilón, en un recuadro de este mismo diario digital, Público. El titular rezaba “Al menos cien niños mueren en el naufragio de un bote frente a las costas de Malta”. El texto de la noticia, sacado de la agencia Europa Press, no aclaraba mucho las cosas: hablaba de una embarcación naufragada en algún punto del Mediterráneo, un incidente náutico donde habrían muerto alrededor de medio millar de personas. Al parecer, los traficantes de ganado humano quisieron obligar al pasaje a transbordar de barco en alta mar, una maniobra muy peligrosa a la que los pobres emigrantes se negaron. Entonces los traficantes embistieron la embarcación y la hundieron. De los quinientos pasajeros ilegales que transportaban (la mayoría sirios, palestinos, egipcios y sudaneses), sólo hay diez supervivientes.
La noticia había tenido la mala suerte de coincidir en la salida con el toro de la Vega, el referendum escocés, la enésima patochada del caso Pujol, el apoyo incondicional del PSOE al sistema monárquico, Gallardón levántandose después de la paliza, la maquiavélica elasticidad del PP al reemplazar el sacrosanto derecho a la vida por unos cuantos votos, la asombrosa capacidad etílica de Gerard Depardieu y los cinco goles del Madrid. Lo triste es que cualquiera de esos temas da más juego para un artículo que la muerte por ahogamiento de quinientas personas; incluso se podrían combinar varios, hacer un refrito ecológico entre el aborto como moneda de cambio y un pobre animal alanceado por una manada de paletos en un pueblo medieval. O bien comparar al funambulista Pedro Sánchez y sus diversas ideologías malabares en la cuerda floja con el insaciable Depardieu y sus catorce litros de alcohol diarios. Uno dice: “Soy socialista y monárquico”. Y el otro: “Yo no soy alcohólico”.
Sí, una cualquiera de esas mezclas habría derivado hacia un cóctel atractivo, irónico, chispeante, de ésos que se beben con una sonrisa o hasta con una carcajada, y a otra cosa. Pasar de pantalla, doblar la página. Pero escribir o leer sobre el tráfico de seres humanos, sobre supervivientes de guerras atroces que intentan huir de los infiernos de África y se ven embarcados en la balsa de la Medusa; embriones de esclavos que mueren gratis, por docenas, por cientos, sin ocupar más que una línea en los periódicos, es como beber un buche de agua de mar. Y hace mucho que el periodismo reemplazó la denuncia social por la alta costura.
Una agencia de prensa italiana eleva a setecientos el número de desaparecidos, pero esa simple adición de carne humana no significa nada, no barniza de negritas la catástrofe. Ay, si hubieran sido estadounidenses; si hubieran sido italianos, franceses o españoles en un crucero: con sólo media docena de ahogados ya daban para varias portadas, reportajes, editoriales y tertulias. Pero eran negros, eran musulmanes, eran los ceros a la izquierda del mundo. Eran un Titanic de pobres. Repito: sirios, palestinos, egipcios y sudaneses; hombres, mujeres y niños, medio millar de gentes desesperadas, centrifugadas por el hambre o la guerra, engañadas por la mafia, hundiéndose en la muerte de rodillas ante el empacho de sangre del periodismo y nuestro bostezo somnoliento.
(Fuente: publico.es)
PREGUNTAS:
1ª ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
2ª TEMA. RESUMEN

3ª COMENTARIO CRÍTICO
Preguntas guía para el comentario crítico

1ª ¿Cómo está organizado el texto? (Estructura)
2ª ¿Qué tesis defiende el autor? (Ver Orientaciones para determinar el tema...)
3ª ¿Podrías resumir brevemente el texto con tus propias palabras?
(Las tres primeras preguntas corresponden, evidentemente, a las preguntas de Selectividad, ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS, TEMA Y RESUMEN. A partir de la cuarta pregunta comenzaría -es sólo una propuesta- el COMENTARIO CRÍTICO)
4ª ¿Qué tipo de texto es? Si es un texto literario, ¿a qué momento histórico pertenece, está "encuadrado" en algún movimiento literario?
5ª ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
6ª ¿Es un tema polémico?
7ª ¿Es un tema local/universal
8ª ¿Qé argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
9ª ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
10ª ¿Cuáles son las “marcas lingüísticas” de su supuesta subjetividad? ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
11ª ¿Es un tema original?
12ª Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
13ª ¿Cuál es tu opinión?
14ª ¿Qué argumentos añadirías?
15ª ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?
16ª ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?
17ª Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz? ¿Qué funciones del lenguaje predominan?
18ª ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?

VER TAMBIÉN:
("La indiferencia a cuanto ocurre en las avanzadillas de la Casa Común Europea por parte de unas sociedades adormecidas... no es fruto del desconocimiento...ahora todo se ve en directo y nadie puede alegar ignorancia. El silencio es complicidad... La indignación me sobrecoge: es la de la impotencia ante estas imágenes reiteradas que abruman la conciencia... ¿Puede una persona ser ilegal, me pregunto, por nacer donde ha nacido?")
("... culpable de haber nacido, de haber nacido al otro lado, en la cara mala del mundo, en la otra orilla. Eres culpable de no soportar tu hambre amarilla, eres culpable de asomarte sin permiso al otro lado, a este lugar prohibido y mentiroso. Eres culpable de creer en los sueños azules, de pensar que una valla es sólo una valla...")
("El problema está en la política mugrienta que ofrece a la opinión malhumorada un churrasco de miedo con la especie picante de una "avalancha" africana. El miedo de verdad es el menú que come el inmigrante... Los inmigrantes no son un peligro. En su maleta vacía traen la materia prima que más necesita Europa: agallas y esperanza")

4ª EXPLICAR EL SIGNIFICADO DE LA SIGUIENTES EXPRESIONES:

- ... leer sobre el tráfico de seres humanos, sobre supervivientes de guerras atroces que intentan huir... es como beber un buche de agua de mar

- ... hace mucho que el periodismo reemplazó la denuncia social por la alta costura

- ... hundiéndose en la muerte de rodillas ante el empacho de sangre del periodismo y nuestro bostezo somnoliento
5ª EL LENGUAJE PERIODÍSTICO / LOS GÉNEROS DE OPINIÓN / LOS GÉNEROS INFORMATIVOS / CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS

ENTRADA RELACIONADA:




Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles