Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'LA HISTORIA UNIVERSAL DE LA LITERATURA COMO BIOGRAFÍA', por José Manuel Rodríguez Viejo

$
0
0

Un texto, crítico, creativo, lúcido, trangresor... literario, sobre la literatura... sobre la vida

"... el arte, la literatura, no son el jardín refugio de un neurótico. Opuestamente, su función es intensificar la vida, dotarla de sentido, de continuidad, de ritmo, de vehículo para realizar, en vez de sublimar, los deseos balbucientes, de plenitud, de juego"


'LA HISTORIA UNIVERSAL DE LA LITERATURA COMO BIOGRAFÍA' (ADVERSUS VILA MATA Y SU CONCEPTO DE AUTORÍA)

Ensayo vengativo en segunda persona del singular
tras leer “El mal de Montano” y “Dublinesca”
(te la tenía jurada desde que insultaste a Rimbaud)

Un  escritor puede ser vil, y vivir en la vileza, ...de hecho es lo más común.

Basta leerse un par de biografías de esos mendas para constatarlo. No se canse, amigo, no les lea más, todos le mostrarán parecidas miserias morales, a fin de cuentas como cada zutano, mengana o fulano de andar por calle. Dese por aludido también usted y no se ofenda amable lector, "mi semejante, mi hermano". Me gustaría que usted, y Vila Mata, por sinestesia, oyerais en estas palabras escritas, la voz de un esclavo demacrado, enfermo y embrutecido que os repite al oído: "recuerda que eres mundano".

Entre la panoplia de vilezas del escritor (y tiene todo un acopio de ellas) una, de entre las que más se vanagloria, suele llamar "virtud de la tenacidad", y verdaderamente es sólo tozuda obstinación: consiste en emborronar páginas y páginas y páginas de papel con palabras hueras …alineadas y alienadas, como si en eso le fuera la vida: es decir, su salvación existencial. Porque el escritor es consciente de su bajeza, pero la fatuidad le ciega, él, que sabe que sólo por la Gracia puede salvarse ¿verdad Vila Mata?: en otras palabras: el solo mérito y la osadía no te hacen digno: sólo obtendrás, en el mejor de los casos, lo que te pudiere ofrecer el Diablo:

"La vanidad de la fama,
el derroche del dinero,
y el deseo de las mujeres".
¿Y el arte?..., no, no te dará el Arte: …es la dádiva de la Gracia.

Para retratar en una sepia metáfora a nuestro Vila Mata citemos una célebre fábula:

después de mucho caminar y esfuerzo, un campesino llega a la puerta de la Ley, y aunque está franca, y es "su puerta", no la traspasa y muere en el umbral (en dos líneas hemos resumido una fábula de Kafka, que a su vez es el resumen de una novela de muchísimas páginas: El Castillo): a modo de aclaración: ¿qué escribe Kafka cuando escribe "la Ley"?: el Logos: la palabra reunida con su sentido.

Ahora, la crucial pregunta que implícitamente se hace Vila Mata, todos nosotros y Kafka: ¿Por qué no cruza el umbral el campesino?: es por su ignorancia de respuesta que Kafka urdió la fábula a modo de pregunta.

...y es que la modernidad ha olvidado tantos saberes de la antigüedad...

Acudiré a profesionales de estas cosas: al Oráculo de Delfos, o a un chamán de Siberia, o a una santera de Sanlúcar de Barrameda: me dicen: "los dioses te lo darán todo, pero tienes que estar preparado para recibirlo" (¡caramba, son igual de sentenciosos que Joseph Campbell!).

En otras palabras: ¿te preparas para saber recoger lo que acaso te sea dado?:¡Vive tus preguntas!

Nuestro campesino-escritor además de aprender debe de pasar por la ascesis de la iniciación: el arte, la literatura, no son el jardín refugio de un neurótico. Opuestamente, su función es intensificar la vida, dotarla de sentido, de continuidad, de ritmo, de vehículo para realizar, en vez de sublimar, los deseos balbucientes, de plenitud, de juego.

¿Letraherido?: ¿quién es verdaderamente letraherido?: Quien presa de una patología del ánimo busca una narcosis lenitiva en los libros, o quien, como Odiseo en el Hades ofreciendo sangre caliente a los muertos para que recordaran, así se ofrece a los poemas e historias, a los ritmos del lenguajes: ¡báilalos!: ¡vive tus fábulas!: (que son tus preguntas).

Y es que la tarea de un escritor no es escribir: sino crear un autor, que tampoco tiene por qué escribir nada: como Sócrates; como Jesús que nada más escribió una palabra en la arena con un palito y luego la borró; como Zarathustra; o pongamos por caso al autor del best seller pornográfico más leído de toda la Historia: Dios y su Biblia. Vemos que un sólo autor puede tener muchos escritores, físicos o espirituales: como Pessoa, como Machado.

Y después de lograr crear a su autor, el escritor ha de conseguir ser poseído por él. Proceso arduo. Con suerte y empeño cada vez es más prolongada la posesión y al final el escritor puede transmutarse en el autor para acceder a la vida est-ética: y reunir la palabra con su sentido, el sentido con la intención, y la intención con la vida.

El proceso no es indoloro y el escritor acaba muriendo.

Sólo así te será dado el Arte: si el mérito queda transido por la Gracia.

Y por supuesto ningún autor se dedica a esa bajeza, esa otra vileza, de los escritores: acumular premios.


Todo esto ya lo sabes tú, Vila Mata, por eso has escogido ocultarte tras este estúpido pseudónimo anagrama traducido de una película pulp norteamericana "Kill Bill", Mata a Vil, ¿o es un lapsus linguae freudiano?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles