"Al 15-M tenemos que agradecerle que los problemas dejaran de vivirse de vivirse como individuales y empezaran a vivirse de manera colectiva"
"Desde entonces cada gesto, cada guiño de la casta política, desde la futura Ley de Transparencia hasta la rebaja de los sueldos de los políticos, pasando por la reforma de la ley que regula la "participaciones preferentes, ha sido consecuencia directa o indirecta del 15-M... ¿Alguien con dos dedos de frente se creería que sin un movimiento masivo de protesta contra la gestión de la crisis el Rey cazaelefantes habría pedido que vendiesen su yate?
Al 15-M tenemos que agradecerle que los problemas dejaran de vivirse de vivirse como individuales y empezaran a vivirse de manera colectiva. Antes, si te desahuciaban, si te quedabas en el paro, o si no tenías dónde caerte muerto, no tenías más ayuda que la de tus familiares y amigos. A partir del 15-M ese tipo de problemas se viven de otra manera. Se entienden como consecuencia de una gestión de la crisis que beneficia a unos pocos, y que hunde en la miseria a las mayorías sociales de este país... ¡GENTES DE LAS PLAZAS: NI UN PASO ATRÁS!"
ENTRADAS RELACIONADAS:
(El 15-M es esa colleja inteligente de la que hablaba Machado tras el desastre del 98. Una colleja que espabila y que obliga a las personas a mirar de frente la situación real... es ese guerrero sin armas que entra en la caverna y pide a los esclavos que miren afuera...")
("Los sentimientos pasaron del salón de estar a la plaza. Y ese fue un paso importante para humanizar la política... la política rejuveneció de golpe... Lo que antes vivía en pensamientos alternativos, hoy se ha generalizado en las discusiones configurando una nueva mayoría en el criterio, un sentido común diferente... Aquellos que proclaman ahora la muerte del 15-M no hacen más que despeñarse en las encuestas")
("El movimiento del 15M, sin embargo, es el reflejo del derrumbe general de todas las instituciones (...). En ese sentido, es lo más positivo que ha ocurrido en la política española desde el final del franquismo. Lo más fresco e innovador. Aunque no se ha traducido en movimiento político con perspectivas de conquistar el poder, revela un sentimiento profundo de hartura de la sociedad española...")