Puñetazos de realidad...
"... En la ínsula Barataria cualquiera se cree vivo" (Zhivka Baltadzhieva)
En la ínsula Barataria gobernamos todos.
TAMBIÉN DE ZHIVKA BALTADZHIEVA EN ESTE SITIO:
'APÁTRIDA'
("... fuera de la Red y las navegaciones temerarias / en la intimidad virtual / con su Gran Portal para todos, / melancólico y fiero...")
"... esa perspectiva delirante el euro... aberraciones sexuales de la jerarquía católica... verdadero sentido de los muros de Ceuta o de Melilla... auténtico significado de los muertos del Mediterráneo y de la xenofobia... genocidio metaforizado por cada uno de los cadáveres que brotan en nuestras playas repletas de turistas... desastre económico de la clase obrera y la menesterosidad progresiva de la media... el Alto Tribunal... un anexo de la Patronal Bancaria... realismo costumbrista: en efecto, gobierna el Ibex 35"
ERA CIERTO
Si, como acaba de demostrarnos el Supremo, puede ocurrir lo que no puede ocurrir, todo es posible. Que el hombre no pisara la Luna, por ejemplo, o que los alemanes hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial fingiendo que la habían perdido. Según esta tesis de Phil K. Dick, el mundo actual sería el resultado de aquella victoria invisible. Vean desde esos ojos a Merkel, a Juncker, al FMI, a Trump; observen desde esa perspectiva delirante el euro; contemplen desde tal emplazamiento de cámara las aberraciones sexuales de la jerarquía católica, los miles de niños abusados o violados con la aquiescencia de la autoridad, de las autoridades. Alteren ligeramente su punto de vista para caer en la cuenta del verdadero sentido de los muros de Ceuta o de Melilla, así como del auténtico significado de los muertos del Mediterráneo y de la xenofobia que implica no abordar el problema de otro modo. Háganse cargo, quizá por vez primera, del genocidio metaforizado por cada uno de los cadáveres que brotan en nuestras playas repletas de turistas (100% de ocupación hotelera y con los tanatorios al 80%). Échense las manos a la cabeza al repensar, con una mirada desprovista de prejuicios, el desastre económico de la clase obrera y la menesterosidad progresiva de la media.
Los componentes del Supremo, individuos reales, se han comportado como los personajes de una distopía novelesca al elegir, de entre todas, la única opción que permanecía fuera de su propio catálogo moral. Todo es posible, pues, incluso que el Alto Tribunal (con mayúsculas, creo) sea un anexo de la Patronal Bancaria (también con mayúsculas). Lo que se nos mostraba como caricatura, resulta que era puro realismo costumbrista: en efecto, gobierna el Ibex 35.
(Fuente: El País, 09-11-2018)
Todo falso Quijote
prefabricado por cualqier Alonso Fernández de avellaneda.
Se sofoca el eco del descenso a la cueva de Montesinos,
el trueno nocturno de la imaginación y la fantasía,
el amor, con sus estrellas
a mediodía. Las alas
de los molinos de viento
estampan aureolas al vacío.
Don Quijote vuelve a su pueblo, arden sus libros
muere. Muere. Las alas de los molinos de viento
estampan aureolas al vacío.
En la ínsula Barataria cualquiera se cree vivo.
TAMBIÉN DE ZHIVKA BALTADZHIEVA EN ESTE SITIO:
'APÁTRIDA'
("... fuera de la Red y las navegaciones temerarias / en la intimidad virtual / con su Gran Portal para todos, / melancólico y fiero...")
("Tocar la belleza en la exactitud de la palabra para mostrar sin ropajes lo invisible, lo evidente, el estado sonámbulo del hombre moderno, rociado en tecnologías foráneas que arañan golosas la esencia, diluyendo el origen, situándonos en la amnesia global, "... en el caos iletrado y la indiferencia ordinaria...")
'¿Soy aquella acallada afgana...?
("... Todo vive condenado a ser mostrado y mengua...")
NECESITO HABLAR... VEO LAS VOCES, EL SUEÑO DE LAS PALABRAS
("... Soy la crisis bancaria y moral, y mortal. Paso y grito en el cielo. Soy quien pasa de todo, de quien pasan...")
("... Todo vive condenado a ser mostrado y mengua...")
NECESITO HABLAR... VEO LAS VOCES, EL SUEÑO DE LAS PALABRAS
("... Soy la crisis bancaria y moral, y mortal. Paso y grito en el cielo. Soy quien pasa de todo, de quien pasan...")
("... Me traspasa como si fuera la convulsión febril del universo, la incertidumbre en persona, la asfixia de la felicidad, el último adiós de la vida... Y mi amor se queda sin vocablos.")
("... Cada vez más conectados y más ocupados en que nos toque nadie y menos con la mirada...")
("... No tengo que inventar. No tengo que inventarme. No tengo que ser otro...")
DEL POETA BÚLGARO HRISTO BOTEV, ESTUDIO Y TRADUCCIÓN DE ZHIVKA BALTADZHIEVA:
("La poesía combativa, la llamada al sujeto callado, al esclavo que asiente, emergió con fuerza este pasado viernes en el Patio de Columnas de Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda... La lectura que Baltadzhieva realizó al final de algunos poemas del poeta búlgaro elevó la temperatura emocional del momento, creando una atmósfera única en la que se mezclaban la reivindicación, lo poético, y, simplemente, el valor de la palabra, el valor del decir que soporta la dignidad del sujeto, un decir distinto que quiere, y lo hace, recuperar la condición del ser humano")
(... Porque hablar, escribir, también es mirar con los ojos bien abiertos y comprender qué está ocurriendo. A esa mirada viene ahora Botev a llamarnos... "¿Oyes cómo los pobres imploran?... Entona, tú, una canción como esta, cántame, joven, las penas, canta cómo vende hermano a su hermano, cómo sucumben juventud y firmeza, cómo llora la huérfana viuda, cómo sufren los niños sin techo!")
(... Y es entonces cuando permito, invadido, que esos versos retumben en mi cabeza, tamboreen mi ánimo, me abracen mientras me hablan, me den palmadas, no permitiendo que rehuya la urgente conversación... "Así legisló la manada de lobos con piel de cordero para colocar la piedra eterna de la santa mentira y la mente humana tener para siempre encadenada... Calla y reza cuando te pegan")
'ELEGÍA' Y 'EL PATRIOTA', DEL LIBRO RECOMENDADO 'HRISTO BOTEV, POESÍA'
("... es la acción la que emerge espoleada, la que nos llama a través de la palabra poética para sacudirnos la pereza, para abandonar la sumisión, para querer sentirnos vivos, para que podamos creer que sí, que somos nosotros los únicos protagonistas de nuestro destino..." Dime, oh, dime, pobre pueblo, ¿quién te mece en esta cuna, en la cuna maldita de eterno esclavo?)
´'EL DÍA DE SAN JORGE' / 'MI PLEGARIA', DOS POEMAS DE HRISTO BOTEV
("Así balaba tras el pastor / el rebaño de ovejas dóciles, mansas, mientras su rey, feliz imbécil, / como todos los reyes de este mundo, / con el lindo cayado les conducía... igual que a ti, tributo te cobra el rey, pobre pueblo, / para sus harenes abominables..." "...no tú, quien al esclavo dictas rezar, someterse...")
("... es la acción la que emerge espoleada, la que nos llama a través de la palabra poética para sacudirnos la pereza, para abandonar la sumisión, para querer sentirnos vivos, para que podamos creer que sí, que somos nosotros los únicos protagonistas de nuestro destino..." Dime, oh, dime, pobre pueblo, ¿quién te mece en esta cuna, en la cuna maldita de eterno esclavo?)
´'EL DÍA DE SAN JORGE' / 'MI PLEGARIA', DOS POEMAS DE HRISTO BOTEV
("Así balaba tras el pastor / el rebaño de ovejas dóciles, mansas, mientras su rey, feliz imbécil, / como todos los reyes de este mundo, / con el lindo cayado les conducía... igual que a ti, tributo te cobra el rey, pobre pueblo, / para sus harenes abominables..." "...no tú, quien al esclavo dictas rezar, someterse...")