Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'LA ANSIEDAD', por D.Trueba / 'LOS MUERTOS VAN DE PRISA', de R. de Castro / 'A CALLARSE', de P.Neruda / ACTIVIDADES

$
0
0
"Ya nada que pasó ayer nos interesa hoy, quizá en algo tan sencillo consista el drama de la prensa. El reloj interno de las personas está regulado por una cadencia desesperada... la infelicidad está fabricada sobre los cimientos de esa ansiedad"

"Los muertos van de prisa,
El poeta lo ha dicho;
Van tan de prisa, que sus sombras pálidas
Se pierden del olvido en los abismos"

"Ahora contaremos doce y nos quedamos todos quietos... por un segundo detengámonos... sin prisa..."


'Ansiedad', de Edvard Much

LA ANSIEDAD
(fragmento)

Se nota la ansiedad. Ya dijimos que la prueba más palpable de ese estado consiste en tirar de la cadena antes de terminar de mear. Por si este ejemplo no les resulta suficientemente aplicado a la tecnología moderna, seguro que comprenderán a qué nos referimos si observan cómo cambiamos de pantalla antes de llegar a ver del todo la que tenemos delante. Se busca algo que no se encuentra y la prisa es mentirosa, porque te hace aparentar que avanzas cuando en realidad solo das vueltas por el mismo sitio, eso sí, cada vez más rápido. Dicen que cuando se tomó al asalto la Bastilla en París la noticia tardó 13 días en llegar a Madrid. Así que es comprensible que la aceleración de los acontecimientos sea el signo de nuestra era. Ya nada que pasó ayer nos interesa hoy, quizá en algo tan sencillo consista el drama de la prensa. El reloj interno de las personas está regulado por una cadencia desesperada. Por ello, pese a que nuestra esperanza de vida es la más prolongada en la historia de la humanidad, nunca se oyó repetir tantas veces la expresión: no tengo tiempo para nada. Luego nos corresponde encontrar una solución para un mal tan contemporáneo, porque la infelicidad está fabricada sobre los cimientos de esa ansiedad...



LOS MUERTOS VAN DE PRISA

Los muertos van de prisa,
El poeta lo ha dicho;
Van tan de prisa, que sus sombras pálidas
Se pierden del olvido en los abismos
Con mayor rapidez que la centella
Se pierde en los espacios infinitos.

«Los muertos van de prisa»; mas yo creo
Que aún mucho más de prisa van los vivos.
¡Los vivos!, que con ansia abrasadora,
Cuando apenas vivieron
Un instante de gloria, un solo día
De júbilo, y mucho antes de haber muerto,
Unos a otros sin piedad se entierran
Para heredarse presto.

A sus plantas se agitan los hombres,
Como el salvaje hormiguero,
En cualquier rincón oculto

A CALLARSE
Ahora contaremos doce
y nos quedamos todos quietos.
Por una vez sobre la tierra
no hablemos en ningún idioma,
por un segundo detengámonos,
no movamos tanto los brazos.
Sería un minuto fragante,
sin prisa, sin locomotoras,
todos estaríamos juntos
en un inquietud instantánea.
Los pescadores del mar frío
no harían daño a las ballenas
y el trabajador de la sal
miraría sus manos rotas.
Los que preparan guerras verdes,
guerras de gas, guerras de fuego,
victorias sin sobrevivientes,
se pondrían un traje puro
y andarían con sus hermanos
por la sombra, sin hacer nada.
No se confunda lo que quiero
con la inacción definitiva:
la vida es sólo lo que se hace,
no quiero nada con la muerte.
Si no pudimos ser unánimes
moviendo tanto nuestras vidas,
tal vez no hacer nada una vez,
tal vez un gran silencio pueda
interrumpir esta tristeza,
este no entendernos jamás
y amenazarnos con la muerte,
tal vez la tierra nos enseñe
cuando todo parece muerto
y luego todo estaba vivo.
Ahora contaré hasta doce
y tú te callas y me voy.


ENTRADA RELACIONADA:
("Pareciera que nos hemos perdido en en la inmediatez del vértigo, de la velocidad. Lo único que cuenta es que los mensajes sean rápidos, cortos, estamos despreciando el tiempo de la reflexión... gentes que dicen "mira este vídeo, son sólo dos minutos... te mando este artículo, no es demasiado largo... pero míralo, te lo he mandado yo". Rapidito, y a otra cosa, no me hagas pararme, no me hagas pensar y, sobre todo, no me hagas leer más de la cuenta")


ACTIVIDADES:

1ª Indique y explique la intención comunicativa del autor (David Trueba), y comente dos mecanismos de cohesión que refuercen la coherencia textual.

3ª ¿Cree usted que la prisa, la ansiedad, son dos factores que caracterizan la vida de hoy, y más con las nuevas tecnologías? Elabore un texto argumentativo, entre 200 y 250 palabras, respondiendo a la pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuada.

4ªa Explique las relaciones sintácticas que se se dan en las siguientes proposiciones:

Se busca algo que no se encuentra y la prisa es mentirosa, porque te hace aparentar que avanzas cuando en realidad solo das vueltas por el mismo sitio




ACERCA DE EDVARD MUNCH:

Pintor noruego cuyos cuadros y obra gráfica, tristes y angustiosas representaciones basadas en sus obsesiones y frustraciones personales, abrieron el camino al desarrollo del expresionismo. Nacido en Loeiten, Noruega, el 12 de diciembre de 1863, Munch comenzó a pintar a la edad de 17 años. Una beca estatal, concedida en 1885, le permitió proseguir sus estudios en París durante un breve periodo de tiempo. Veinte años después, en las ciudades de París y Berlín, Munch desarrolló la mayor parte de su producción artística. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista, derivó hacia un estilo mucho más personal, obsesivamente apegado a la representación de imágenes relacionadas con la enfermedad y la muerte. La exposición de sus cuadros en Berlín en el año 1892 impresionó de tal modo a las autoridades que decidieron cerrar la muestra. Sin inmutarse por la contrariedad, Munch y sus partidarios trabajaron durante toda la década de 1890 en pro del desarrollo del arte expresionista alemán. De entre toda su obra, la más conocida es quizá El grito (1893, Museo Nacional de Oslo). Ésta, junto con el angustioso Niño enfermo (1881-1886, Museo Nacional de Oslo), reflejan el trauma sufrido por Munch en su niñez al morir su madre y su hermana víctimas de la tuberculosis. Pinta también tristes y melancólicas escenas, como El puente, con figuras lánguidas, de rasgos y rostros indefinidos. El reflejo de sus ansiedades sexuales puede verse en sus múltiples retratos de mujeres, representadas alternativamente, como frágiles e inocentes víctimas o como vampiresas devoradoras de vida. En 1908 su estado de ansiedad alcanzó tal magnitud que hubo de ser hospitalizado. En 1909 regresó a Noruega. La relativa tranquilidad que dominó su vida desde 1909 en adelante tiene su reflejo artístico en los murales de la Universidad de Oslo (1910-1916) y en el vigoroso y brillante colorido de sus paisajes. Aunque los últimos cuadros no son tan torturadores como sus primeros trabajos, su último autorretrato, Entre el reloj y la cama (1940, Museo Munch de Oslo), marca una vuelta a la introspección de años anteriores. Las numerosas xilografías, aguafuertes y litografías que Munch realizó a lo largo de su carrera tienen hoy día una significativa consideración dentro del arte gráfico contemporáneo, un trabajo y un estilo que puede definirse como poderoso, simple, directo y fuerte. Son muy pocos los cuadros de Munch que se conservan fuera de Noruega, entre ellos figura Atardecer. Laura, la hermana del artista de 1888 que se encuentra en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

(Fuente: epdlp.com)











Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles