Una, como siempre, oportuna sugerencia de Lidia Cerro...
Son los mismos que en la Edad Media tiraban piedras a los
leprosos
Una cuadrilla de pendejos que escucha Las Valkirias a todo
volumen
Son las mismas carcajadas de Berlín la noche de los cristales rotos
Van a lo mismo que iban en la Edad Media, a tirar piedras a los leprosos
Salen de caza, de mala manera abarrotan con liebres los trenes de mercancías
Cada mirlo de cementerio es una gota de lluvia y el agua ya llega al cuello
Los coros se han puesto en danza, los enamorados de la Tierra se abrazan por última vez
A esta hora, en Belo Horizonte, bajando por la ladera hacia el mar va Bartolomeu Bueno da Silva en busca de oro
Ante estos acontecimientos, Carlos Drummond de Andrade, cuyo corazón no es más grande que el mundo, está melancólico
Hace treinta mil años que las libélulas se han convertido en caballitos del diablo y que los erizos hablan en voz baja
Pero en los cuarteles resoplan las teteras y los oficiales arrancan sus motos
Los cisnes de cuello negro llevan una vida normal lejos de nosotros, los perros levantan la pata sin avergonzarse en cualquier esquina
De acuerdo al historiador Plutarco en época de Julio César cuatro millones de personas fueron vendidas como esclavos
Cuando los relojes comenzaron a girar los mercaderes encontraron la fórmula perfecta
Y los emigrantes y los pelícanos cruzaron el mar de las preocupaciones para alquilar un piso pequeño
Durante varios siglos la dinastía Tang se zampó a treinta y cinco millones de seres humanos
En un milenio la Europa católica acabó con las existencias en todas las excavaciones de sueños
Hace rato que Cristóbal Colón ha regresado de América y la noche de san Bartolomé Catalina de Médici se quita la máscara para saludar a sus príncipes
Durante el invierno siguiente los viajeros llegan a su destino, la quinta sinfonía del opio se extiende por el imperio chino
En los cuarteles resoplan las teteras y los oficiales engrasan sus motos
Todo está a punto para desenterrar a Blanquina March veinte años después de muerta, procesarla por judaizante: condenada, incautación de sus bienes , quemados sus huesos en la hoguera
No son las huellas del lobo que lame la mano del hermano pequeño
Son los mismos que en la Edad Media tiraban piedras a los leprosos
La mancha de Leopoldo Segundo rey de los belgas
Josecito y Adolfo aspirantes al título de peso mosca
Los mismos malnacidos que arrojan propaganda desde los helicópteros
TAMBIÉN DE JUAN CARLOS MESTRE EN ESTE SITIO:
'PRESENTACIÓN DE JUAN CARLOS MESTRE EN EL IES CRISTÓBAL COLÓN'
"Son los mismos que en la Edad Media tiraban piedras a los
leprosos
Una cuadrilla de pendejos que escucha Las Valkirias a todo
volumen
Son las mismas carcajadas de Berlín la noche de los cristales rotos
Van a lo mismo que iban en la Edad Media, a tirar piedras a los leprosos..."
CRÓNICA DE LA EDAD MEDIA
Son los mismos que en la Edad Media tiraban piedras a los
leprosos
Una cuadrilla de pendejos que escucha Las Valkirias a todo
volumen
Son las mismas carcajadas de Berlín la noche de los cristales rotos
Van a lo mismo que iban en la Edad Media, a tirar piedras a los leprosos
Salen de caza, de mala manera abarrotan con liebres los trenes de mercancías
Cada mirlo de cementerio es una gota de lluvia y el agua ya llega al cuello
Los coros se han puesto en danza, los enamorados de la Tierra se abrazan por última vez
A esta hora, en Belo Horizonte, bajando por la ladera hacia el mar va Bartolomeu Bueno da Silva en busca de oro
Ante estos acontecimientos, Carlos Drummond de Andrade, cuyo corazón no es más grande que el mundo, está melancólico
Hace treinta mil años que las libélulas se han convertido en caballitos del diablo y que los erizos hablan en voz baja
Pero en los cuarteles resoplan las teteras y los oficiales arrancan sus motos
Los cisnes de cuello negro llevan una vida normal lejos de nosotros, los perros levantan la pata sin avergonzarse en cualquier esquina
De acuerdo al historiador Plutarco en época de Julio César cuatro millones de personas fueron vendidas como esclavos
Cuando los relojes comenzaron a girar los mercaderes encontraron la fórmula perfecta
Y los emigrantes y los pelícanos cruzaron el mar de las preocupaciones para alquilar un piso pequeño
Durante varios siglos la dinastía Tang se zampó a treinta y cinco millones de seres humanos
En un milenio la Europa católica acabó con las existencias en todas las excavaciones de sueños
Hace rato que Cristóbal Colón ha regresado de América y la noche de san Bartolomé Catalina de Médici se quita la máscara para saludar a sus príncipes
Durante el invierno siguiente los viajeros llegan a su destino, la quinta sinfonía del opio se extiende por el imperio chino
En los cuarteles resoplan las teteras y los oficiales engrasan sus motos
Todo está a punto para desenterrar a Blanquina March veinte años después de muerta, procesarla por judaizante: condenada, incautación de sus bienes , quemados sus huesos en la hoguera
No son las huellas del lobo que lame la mano del hermano pequeño
Son los mismos que en la Edad Media tiraban piedras a los leprosos
La mancha de Leopoldo Segundo rey de los belgas
Josecito y Adolfo aspirantes al título de peso mosca
Los mismos malnacidos que arrojan propaganda desde los helicópteros
TAMBIÉN DE JUAN CARLOS MESTRE EN ESTE SITIO:
'PRESENTACIÓN DE JUAN CARLOS MESTRE EN EL IES CRISTÓBAL COLÓN'
("... el poeta Mestre corre tras las palabras, y encuentra lugares escondidos que siembre habían estado ahí, tapados, gritando... las imágenes irracionales, los hallazgos visionarios, nos sirven de puente real para que, por entre los arbustos de lo soñado, se abran rendijas que muestran los necesarios latigazos sociales, que asientan orgullosos la contundencia del poema")
("La poesía tiene mucho que ver con la desobediencia... la poesía está íntimamente relacionada, vinculada con un pequeño y gran acto de desobediencia, las palabras de la poesía son las palabras que se han negado a significar aquello que tenía previsto el diccionario para ellas...son palabras desobedientes")
("... el gran botín de la cultura pasa necesariamente para los amos por quitarnos aquello que tenemos los ciudadanos libres, la herramienta más democrática que tenemos los ciudadanos para enfrentarse a la defensa de los recortes contra los recortes de los derechos civiles... las palabras han sido hechas precisamente para ampliarnos los horizontes significativos... una persona sin lenguaje merma su capacidad... las palabras nos hacen, no sólo menos tontos, nos hacen esencialmente más libres...")