"Alguien dijo alguna vez "tendré el derecho a perder, pero también tendré el derecho a explotar". Uno se acuerda de tantas personas, instituciones, a las que señalar gritando "Te lo digo a ti, yo no soy tu barco en cuarentena, ya no soy tu golpe seco, ni el barbecho de tu voz..."
Se trata, simplemente, de que desde el desahucio de las palabras robadas, las reivindiquemos para sentirnos, aunque sea sólo un poco, vivos, gritando, incluso"
'FIEL MONARCA DE ENCIMERA... TIMONEL DE GARRAFÓN', 'TE LO DIGO A TI', Vetusta Morla
Alguien dijo alguna vez "tendré el derecho a perder, pero también tendré el derecho a explotar". Se entendía que era un desahogo, un algo que, una vez admitida la derrota, servía para respirar, para mantener, aunque inútilmente (nunca es inútil) un puntito de dignidad, valga para lo que valga. Algunos han visto en el texto de este tema una reacción ante una ruptura sentimental. Otros la han interpretado en clave social, política. Pensamos que llegado un momento, da igual, lo importante es el hecho de la ignición que amenaza, incluso sabiéndose abajo, al final del abismo, por eso, estos mismos chicos escribieron 'Palmeras en la Mancha'.
Puede que esa explosión sea contra una pareja, contra el puñetero sistema, contra un jefe, hasta contra un inspector, "Te lo digo a ti, fiel monarca de encimera, peso muerto, puro cuento, timonel del de garrafón".
Y también puede ser, y nos gusta pensarlo, que se trata de un necesario, urgente, alarido ante el puto día a día, sí, ante el sistema, ese del que no queremos formar parte, al menos eso pensamos, en algún momento, en la noche... Te lo digo a ti que haces de esta farsa tu comedia, y te haces fuerte en la viñeta donde no quiero entrar yo.
Lo que sí sabemos, sin temor a equivocarnos, es que hay demasiada gente con huecos en la nevera, y sabemos también que a nosotros, si todavía respiramos, debemos denunciarlo.
De cualquier modo, una vez más, es de agradecer que Vetusta Morla se refugie en esa ambigüedad premeditada y, sobre todo, no nos queda otra, advertirle al enemigo, "Ya has ganado, sal a celebrar, pero si me ves de frente, mira a otro lugar".
Aunque perdamos, no queremos formar parte de ti,que haces de esta farsa tu comedia.
Sólo se trata de que, incluso derrotados, pero respirando, decírselo a todo esos ti.... contratantes de esta histeria, pesos muertos, plan de ataque, y recordarles... nunca fui tu polizón.
Uno se acuerda de tantas personas, instituciones, a las que señalar gritando "Te lo digo a ti, yo no soy tu barco en cuarentena, ya no soy tu golpe seco, ni el barbecho de tu voz, "
Y sí, si me ves de frente, mira a otro lugar, te lo digo a ti, sabes a quién me refiero.
Se trata, simplemente, de que desde el desahucio de las palabras robadas, las reivindiquemos para sentirnos, aunque sea sólo un poco, vivos, gritando, incluso.
(Luis Enrique Ibáñez)
LETRA:
Te lo digo a ti
Yo no soy tu barco en cuarentena
Ya no soy tu golpe seco
Ni el barbecho de tu voz
Te lo digo a ti
Parte contratante de esta histeria
Peso muerto, plan de ataque
Nunca fui tu polizón
Te lo digo a ti
Te lo digo a ti
Que haces de esta farsa tu comedia
Y te haces fuerte en la viñeta
Donde no quiero entrar yo
Te lo digo a ti
Fiel monarca de encimera
Peso muerto, puro cuento
Timo de garrafón
Te lo digo a ti
Te lo digo a ti
Cómplice de hueco en la nevera
Encendida a mesa puesta
Bien comido agotador
Te lo digo a ti
No escuchas, no escuchas jamás
Todo lo que digo se convierte en boomerang
Ya has ganado, sal a celebrar
Pero si me ves de frente, mira a otro lugar
Te lo digo a ti
Yo no soy tu barco en cuarentena
Ya no soy tu golpe seco
Ni el barbecho de tu voz
Te lo digo a ti
Parte contratante de esta histeria
Peso muerto, plan de ataque
Nunca fui tu polizón
Te lo digo a ti
Te lo digo a ti
Que haces de esta farsa tu comedia
Y te haces fuerte en la viñeta
Donde no quiero entrar yo
Te lo digo a ti
Fiel monarca de encimera
Peso muerto, puro cuento
Timo de garrafón
Te lo digo a ti
Te lo digo a ti
Cómplice de hueco en la nevera
Encendida a mesa puesta
Bien comido agotador
Te lo digo a ti
No escuchas, no escuchas jamás
Todo lo que digo se convierte en boomerang
Ya has ganado, sal a celebrar
Pero si me ves de frente, mira a otro lugar
ENTRADAS RELACIONADAS:
("También sé que el poema siempre lo termina el lector. Y aquí, ahora, yo soy el lector que escribe vuestras palabras... Y del mismo modo sé, igual que vosotros, que la primera guerra civil es la que uno mantiene consigo mismo. Le sigue luego, o simultáneamente, la que soporta con el Lenguaje y, a partir de ahí, todo se dispara, ¿no? El lobo siempre ha sabido apostarse en esa esquina en la que habita el sentido")
("Deja el equipaje en la ribera... Unos iban dejando caer al suelo historias, palabras, que luego otros recogían para convertirlas en ritos, en romances, en lazos amables que mantenían el atávico vínculo de la tribu, aquella tribu que gustaba de juntarse para recrear juntos el relato de todos. Así nacieron los recolectores de palabras, los que mimaban los cuentos...)
'PALMERAS EN LA MANCHA', 'EL DISCURSO DEL REY'... VETUSTA MORLA
(""Se apaga el carrusel, este y los de atrás, y los que todavía vendrán, y quizá sí necesitemos un timón en la deriva, un timón que sólo está en cada uno de nosotros... Y es que cada día que pasa, queda menos esperanza en la deriva, a pesar de la lícita necesidad de entusiasmo que tantos tienen, ante tanto ya repetido... la marmota sigue ahí, y se está descojonando de nuestra eterna capacidad de olvido... Hoy, la estrella de la fe anuncia Prozac... Ellos se ríen al vernos marchar a trabajar")
("... la "ambigüedad premeditada" debe ser una premisa innegociable para el quehacer literario, pues sólo agarrados a ella podemos ofrecer al receptor la plurisignificación, y, a partir de ahí, el goce estético que supone el deseo de interpretar. Y creo que Vetusta Morla navega por ahí cuando se pone a escribir... si oímos hablar de "las cartas de amor del banco...", el mensaje se abre, el pensamiento se dispara, galopa, el análisis se regocija...")
("¿De dónde vienen esas palabras que salen de mi boca...?", se preguntaba 'El Innombrable', de Samuel Beckett... "no digo lo que digo, hago lo que no hago", contesta Vetusta Morla... Puede que no seamos nosotros los que estemos hablando. Puede que nosotros seamos hablados por algo, o por alguien. Esto empieza a inquietar, desubicación existencial, masticando confusión, perdidos en un laberinto de sintaxis imposible...")
("Está siendo demasiado largo este duelo, tanto que la próxima vez ya dura demasiado... Se trata de seguir buscando, aunque detrás de la última colina no exista ningún tesoro enterrado. Es la búsqueda la que nos mantiene vivos, y no el tesoro... Ahora que ya cayeron los bordes, ahora que lo propio ya es ajeno, ahora es el momento de seguir buscando, de seguir volviendo, es el momento de soñar")