Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'GRECIA, ABANDONADA POR LA UE', por Iñigo Sáenz de Ugarte / 'AL ESTE DEL EDÉN', de John Steinbeck (dos fragmentos)

$
0
0
"Hemos cerrado la puerta de salida del país, hemos pagado a los turcos para que cierren su puerta y hemos tirado la llave al mar. Tal y como se hacen las cosas en la UE, problema solucionado... el problema sigue ahí. La diferencia es que hemos dejado de mirar..."

"Y lucharé contra cualquier idea, religión o gobierno que limite o destruya al individuo. Así soy y así seré" ('Al este del Edén)


Fotografía de Wostjan Widemsek (periodismohumano.com)

GRECIA, ABANDONADA POR LA UE

El muy polémico acuerdo de la Unión Europea con Turquía puede hacer pensar a la gente que el problema de la llegada de los refugiados sirios y de otras nacionalidades a las islas griegas se ha solucionado. Que el control de las costas turcas a cambio de 3.000 millones de euros ha hecho que ya no sigan llegando a territorio de la UE personas que huyen de la guerra de Siria.
No es cierto.
Los números no tienen nada que ver con lo que ocurrió hace un año, pero el flujo continúa y no parará mientras haya guerra en Siria y tantos refugiados sigan atrapados en Turquía sin un futuro que merezca ese nombre. En los cuatro primeros días de septiembre, llegaron a las islas griegas 432 personas desde Turquía, según datos de ACNUR. Una media de 108 cada día con un pico superior a 200 en algunos días. 
Ese lento goteo que hace algún tiempo ha quedado fuera de nuestra atención sigue aumentando el número de refugiados atrapados en Grecia. Llegan vivos a ese país, lo que para esas personas supone un inmenso éxito, pero a partir de ese momento su futuro queda congelado dentro de un Estado que no recibe la ayuda suficiente de sus socios europeos ni tiene soluciones para afrontar ese éxodo humano. 
El número de extranjeros en Grecia sin posibilidad de continuar su camino hacia otros países europeos ascendía a 59.675 el miércoles de esta semana, según datos del Gobierno griego. Cada día esa cifra aumenta. Lo que no cambia es la decisión de la Comisión Europea de que ninguno de ellos abandone Grecia. Hemos cerrado la puerta de salida del país, hemos pagado a los turcos para que cierren su puerta y hemos tirado la llave al mar. Tal y como se hacen las cosas en la UE, problema solucionado. 
En realidad, el problema sigue ahí. La diferencia es que hemos dejado de mirar y –esto es aún más importante– no hemos cumplido las promesas que hicimos. Las cifras de refugiados acogidos en los países europeos son insultantemente bajas. No contamos aquí los centenares de miles que llegaron, sobre todo a Alemania, en el verano de 2015. Me refiero a los acogidos en Grecia e Italia y que deberían haber sido repartidos por otros países de la UE a través de un sistema de cuotas decidido en septiembre de 2015. 
Desde el principio, quedó claro que los gobiernos de Europa del Este no aceptarían su parte. Pero los estados de Europa Occidental se comprometieron a cumplir y nunca lo hicieron. En total, sólo el 3% ha encontrado refugio en otros países (3.493 desde Grecia y algo más de mil desde Italia). ¿Cuántos han llegado a España? 147.
Durante mucho tiempo, la Comisión Europea y algunos gobiernos como el alemán se quejaron de que Atenas no estaba cumpliendo con lo que se le pedía, es decir, registrar todos los solicitantes de asilo, identificarlos y conocer su origen. Con ser ingente la tarea, era imprescindible por ser la única manera posible de organizar un sistema de acogida y reparto. Desde Bruselas, se decía que una vez más la Administración griega no estaba a la altura de la situación.
Pues bien, el 23 de agosto, el director de ACNUR en Grecia comunicó que ya se ha registrado a 27.592 refugiados y solicitantes de asilo en un periodo de dos meses, lo que supone un "récord mundial" en eficacia, según  Philippe Leclerc. Un 57% son hombres y un 43%, mujeres. Los menores de edad son el 46%. Un 54% son sirios, el 27%, afganos y el 13%, iraquíes. 
Las excusas se han acabado y el problema lentamente continúa creciendo para Grecia. Los centros de acogida en las islas del Egeo albergan a 12.671 personas –con datos del 7 de septiembre– cuando su capacidad máxima es de 7.450. Los centros en la Grecia continental aún cuentan con espacio –y allí van los que van llegando de las islas–, pero no por mucho tiempo, y no todas las instalaciones gozan de las condiciones más apropiadas
A finales de septiembre, los menores que están en esos campos –unos 22.000– comenzarán a ser integrados en el sistema escolar griego. Hasta los siete años, se les dará clases dentro de los propios campos. Los que tengan entre siete y 15 años acudirán a los colegios públicos más cercanos. A partir de los 16 años, podrán inscribirse en centros similares a los de la Formación Profesional. 
La UE acaba de anunciar una ayuda de 115 millones de euros a Grecia destinada a las organizaciones humanitarias para mejorar las condiciones de vida de los refugiados. Pero, con ser una aportación significativa, representa una forma de desentenderse del problema. Lo que necesita Grecia por encima de todo es que sus socios europeos cumplan de una vez sus compromisos y que la Comisión Europea demuestre la misma disposición de la que hace gala cuando se trata de imponer a los gobiernos decisiones económicas.  
En España, varias ciudades están preparadas para recibir a refugiados, pero no pueden hacer nada sin que el Gobierno central dé antes el paso de traerlos a España de forma coordinada con la UE y las autoridades griegas. La singular situación política española no es excusa para esta pasividad, porque se trata de aplicar decisiones que tomó el Gobierno de Rajoy mucho antes de entrar en funciones.
Un ejemplo de este vergonzante absentismo es que ni Rajoy ni la vicepresidenta se molestaron en acudir a la primera cumbre de países mediterráneos de la UE que se celebró en Atenas este viernes, y en la que por ejemplo estuvieron Hollande, Renzi y Tsipras. 
En vez de eso, lo que tenemos es una Comisión que se limita a implorar en sus discursos que los gobiernos europeos le hagan caso en esta crisis, a un presidente del Consejo Europeo –el polaco Donald Tusk– al que sólo le interesa cerrar las fronteras exteriores de la UE y acabar con la llegada de refugiados, y a un ministro alemán de Interior que periódicamente amenaza con devolver a extranjeros a Grecia para ganar apoyos entre los votantes xenófobos y euroescépticos. 
Ese es el nivel de la importancia de los valores de solidaridad entre socios y el respeto a la legislación internacional sobre refugiados en la actual Unión Europea. 
(Fuente: eldiario.es, 10-09-2016)

'AL ESTE DEL EDÉN' (dos fragmentos)
“Pero yo creo que la mente libre e investigadora del individuo es la cosa más valiosa del mundo. Y por eso lucharé a favor de la libertad de pensamiento, para que pueda seguir la dirección que desee, sin imposiciones ni ataduras. Y lucharé contra cualquier idea, religión o gobierno que limite o destruya al individuo. Así soy y así seré. Comprendo que un sistema construido sobre un molde determinado trate de destruir el espíritu libre, porque éste representa una amenaza para su supervivencia. Por supuesto que lo comprendo, pero lo detesto, y lucharé contra ello para preservar lo único que nos diferencia de las bestias incapaces de crear. Si la gloria puede ser aniquilada, estamos perdidos”.

“Creo que hay una sola historia en el mundo que ha conseguido espantarnos e inspirarnos de tal modo, que vivimos en una película de episodios a lo Pearl White, en la que se suceden alternativamente la reflexión y el asombro. Los humanos están atrapados –en sus vidas, en sus pensamientos, en sus anhelos y ambiciones, en su avaricia y crueldad, y también en su bondad y generosidad– en una red entretejida de bien y de mal. Yo creo que ésta es nuestra única historia y que tiene lugar en todos los niveles del sentimiento y de la inteligencia. La virtud y el vicio forman la urdimbre y la trama de nuestra primera codicia, y serán también la factoría de la última, y ello a pesar de los cambios que podamos imponer en las tierras, ríos y montañas, en la economía y en las costumbres. No hay otra historia. Un hombre, después de barrer el polvo y las astillas de su vida, tiene que enfrentarse tan sólo con estas duras y escuetas preguntas: ¿Fue mi vida mala o buena? ¿He hecho bien o mal? “

ENTRADAS RELACIONADAS:
(“El apátrida, sin derecho a residir y sin derecho a trabajar, tenía por supuesto que transgredir continuamente la ley. Era susceptible de acabar en la cárcel sin llegar a cometer un crimen. Aún más, toda la jerarquía de valores, propios de los países civilizados se invirtió en este caso. Puesto que estos individuos eran la anomalía que no amparaba la ley general, resultaba más beneficioso para ellos convertirse en una anomalía que sí que se viera reflejada, la del criminal... La preservación de sus vidas se debe a la caridad y no al derecho”)
("En Turquía el régimen de Erdogan hacina en campos de prisioneros a refugiados y opositores sin que nadie diga una palabra... En el mar los muertos se cuentan por miles porque siguen huyendo a millones de la guerra y la muerte, como haríamos usted y yo, mientras un país rico como España, con su gobierno a la cabeza, sólo ha sido capaz de acoger a un centenar de refugiados. Esa es la realidad. No va a desaparecer por mucho que la quitemos de los telediarios" "... Todo vive condenado a ser mostrado y mengua..." (Zhivka Baltadzhieva)
("Cuánto es demasiado, cuánto es suficiente... El mundo, la verdad, no parecía muy conmovido: no hubo explosiones de indignación, no hubo escándalo en los noticieros, y días después nadie recordaba el episodio... la humanidad se habitúa rápido a moverse en la mugre, a convivir con la basura en su ojo de cíclope hasta que la basura se hace callo y el ojo queda confortablemente ciego")
("Pasa como con las palabras, los sentimientos también se desgastan... La humanidad de las personas está en poder empatizar con el dolor de los otros, en ponerse en el lugar de los otros... Ese acomodamiento nos hace daño a nosotros, y también a los otros... hace daño a los otros, porque nuestra actitud los deja totalmente vulnerables ante la injusticia")


("Los refugiados (y en general los pobres) son en cierto modo los restos de la combustión de una parte de esa economía, las cenizas que expulsa la maquinaria del sistema... Es costoso deshacerse de las cenizas, sí, pero gracias a esas cenizas se ha movido, por poner un solo ejemplo, el tráfico de armas, cuya industria constituye una de las locomotora de la economía global...)


("... culpable de haber nacido, de haber nacido al otro lado, en la cara mala del mundo, en la otra orilla. Eres culpable de no soportar tu hambre amarilla, eres culpable de asomarte sin permiso al otro lado, a este lugar prohibido y mentiroso. Eres culpable de creer en los sueños azules, de pensar que una valla es sólo una valla...")



("Viendo a esos miles de refugiados que, después de haber cruzado el mar jugándose la vida (y viendo cómo otros la perdían, muchos de ellos niños aún), son obligados de nuevo a cruzarlo contra su voluntad... ¿Qué sentimientos albergarán hacia nosotros después de haber visto cómo los expulsábamos contradiciendo nuestras propias leyes? ¿Pensarán que todos participamos en su expulsión o distinguirán entre unos y otros?" "... No conozco ya los nombres de un mundo que me niega...")

("Esta es una larga historia, que comenzó con la destrucción de algunos países bajo las bombas humanitarias... La mayoría de los que escapan del desastre no tenían, cinco años atrás, planes de fuga.... Su plan ahora... escapar, llegar al norte, sacrificarse hasta la última gota de sudor para que sus descendientes tengan una perspectiva decente. Este es el único plan de un emigrante" "Llovió el invierno a mares lodos, hambre. Navegó la miseria a plena vela... Hubo más muertos. Pero nunca, jamás, la violencia" "... perdimos la verdad, perdimos las palabras")
("Las más auténticas procesiones de Semana Santa de este año son las de refugiados por las fronteras de espinas envueltas en bruma de Europa. Desde que falleció ahogado Aylan Kurdi, han muerto más de quinientos niños en este éxodo... México, hizo infinitamente más en un año por los españoles que lo que España ha hecho por todos los refugiados durante años en el Mediterráneo" "-Ni demasiado tarde ni demasiado lejos. La isla “Aquí” está en todos lados... El ambiente se volvió incómodo, cayó el silencio. Las verdades generales tienen ese problema")

NO ME LLAMEN EUROPEO, por Luis Enrique Ibáñez
("No, no me llamen europeo. Yo soy africano, y llegué aquí hace miles de años, lo mismo que ustedes... hemos cometido el imperdonable pecado de olvidar, de amputar, el significado de las palabras que nos fundaron... hospitalidad, justicia... belleza... No me llamen europeo... dolor, culpabilidad, complicidad, lo dócilmente sometido, imperio de la apatía, placer de la esclavitud, extravío de las palabras, lenguaje invisible. idioma disfrazado, de mentira, de asco, de nada")

'IR Y QUEDARSE, Y CON QUEDAR PARTIRSE', DE LOPE DE VEGA / 'COPENHAGUE', VETUSTA MORLA

("Ir y quedarse, y con quedar partirse...fuego en el alma, y en la vida infierno""... El valor para marcharse,el miedo a llegar...Ella duerme tras el vendaval No se quitó la ropa.Sueña con despertar en otro tiempo y en otra ciudad"

'LA HISTORIA NOS JUZGARÁ' Luis Gonzalo / 'SOBRE LA DENOMINACIÓN DE EMIGRANTES', Bertolt Brecht

("... seremos juzgados como genocidas y las próximas generaciones se avergonzarán de nuestro comportamiento. Seremos un ejemplo en las clases de historia sobre la inhumanidad de nuestra sociedad y la violación constante de los derechos humanos... Estudiarán cómo invadimos países para convertirlos en estados fallidos y arrebatarles sus recursos en una nueva forma de colonialismo""... Cada unode los que vamos con los zapatos rotos entre la multitudla ignominia mostramos..." (Brecht)
("Europa renuncia a sus principios éticos y fundacionales, consagra las devoluciones en caliente y se entrega a un régimen corrupto gobernado por un sátrapa que cierra periódicos críticos y oprime a la disidencia. Nos han vendido por un puñado de euros...  casi todos los países han incumplidos sus promesas de acogida y les tratan como prisioneros de guerra y animales... Los mismos que lloraban la muerte de Aylán, provocan su muerte" "No aceptes lo habitual como cosa natural"   (Bertolt Brecht)

'LA SERPIENTE', por Julio Llamazares / 'DEVOCIONES PARA OCASIONES EMERGENTES', de John Donne

("Un numeroso grupo de vecinos de Bautzen celebró el incendio... de un antiguo hotel habilitado para acoger a refugiados extranjeros al tiempo que estorbaba las labores de extinción... ¿A qué les suenan estas escenas? ¿Acaso no les recuerdan a aquéllas que describían los años previos a la ascensión del nazismo...?""... Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta...")

("Compartiremos las injurias, los reproches, las necias burlas resistiremos... el destino penoso del ser humano" (Hristo Botev) "¿Cuántas voces son necesarias para no entender el mundo?" (Zhivka Baltadzhieva) 

("Da lo mismo, el asunto no se aborda. Significa que el hombre, además de chillar a los suyos, nos interpela a nosotros. Lleva casi cinco meses gritándonos bajo la tormenta: –¡Joder, haced algo, que llevo a una criatura encima!... ahí lo tienen, en pie, gritándole al mundo civilizado que, joder, le eche una mano. El mundo civilizado, como el que oye llover" (J.J. Millás) "... Han muerto todas las ideas capaces de sostener un sueño... La única raza ha desahuciado al inquilino en el propio domicilio de su cráneo..." (Juan Carlos Mestre) 


("Ante el orden existente...)


("Sesenta o setenta personas son las dueñas de un mundo en el que la mayoría pasa hambre, sed, frío y un sinfín de calamidades. Es lo que llamamos estabilidad... No precisan de un ejército porque tienen a su disposición los de todo el mundo, ni de una policía porque todas están a sus órdenes... Menos mal que nos quedan las rastas y el amamantamiento como materia para el análisis político riguroso" (J.J. Millás) "la globalización de los hambrientos es el aperitivo de los amos" (M. Benedetti)













Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles