"... Cuando mordisqueo tus cabellos elásticos y rebeldes, me parece que como recuerdos"('Un hemisferio en tu cabellera')
"... toda esa agitación de los que parten y de los que regresan, de los que tienen aún fuerzas para querer, deseos de enriquecerse o de viajar"('El puerto)
"... Se oye el eco de su risa
Y su voz se enreda como sus cabellos... Jamás creí poder soñar Por eso estoy en la secta del mar"('La secta del mar')
Bocca Baciata (1859), de Rosetti (1)
UN HEMISFERIO EN UNA CABELLERA
Déjame respirar mucho tiempo, mucho tiempo, el olor de tus cabellos; sumergir en ellos el rostro, como hombre sediento en agua de manantial, y agitarlos con mi mano, como pañuelo odorífero, para sacudir recuerdos al aire.
¡Si pudieras saber todo lo que veo! ¡Todo lo que siento! ¡Todo lo que oigo en tus cabellos! Mi alma viaja en el perfume como el alma de los demás hombres en la música.
Tus cabellos contienen todo un ensueño, lleno de velámenes y de mástiles; contienen vastos mares, cuyos monzones me llevan a climas de encanto, en que el espacio es más azul y más profundo, en que la atmósfera está perfumada por los frutos, por las hojas y por la piel humana.
En el océano de tu cabellera entreveo un puerto en que pululan cantares melancólicos, hombres vigorosos de toda nación y navíos de toda forma, que recortan sus arquitecturas finas y complicadas en un cielo inmenso en que se repantiga el eterno calor.
En las caricias de tu cabellera vuelvo a encontrar las languideces de las largas horas pasadas en un diván, en la cámara de un hermoso navío, mecidas por el balanceo imperceptible del puerto, entre macetas y jarros refrescantes.
En el ardiente hogar de tu cabellera respiro el olor del tabaco mezclado con opio y azúcar; en la noche de tu cabellera veo resplandecer lo infinito del azul tropical; en las orillas vellosas de tu cabellera me emborracho con los olores combinados del algodón, del almizcle y del aceite de coco.
Déjame morder mucho tiempo tus trenzas, pesadas y negras. Cuando mordisqueo tus cabellos elásticos y rebeldes, me parece que como recuerdos.
'EMPURIABRAVA', de Ernest Decals (2)
EL PUERTO
Un puerto es un lugar encantador para el alma fatigada de luchar por la vida. La amplitud del cielo, la arquitectura movible de las nubes, las coloraciones cambiantes del mar, el centelleo de los faros, son un prisma maravillosamente apropiado para distraer los ojos, sin cansarlos jamás. Las formas esbeltas de los navíos, de complicado aparejo, a los que el oleaje imprime oscilaciones armoniosas, sirven para mantener en el alma la afición al ritmo y a la belleza. Y además, y sobre todo, para el que no tiene ya ni curiosidad ni ambición, hay una especie de placer misterioso y aristocrático en contemplar, tendido en un mirador o acodado en el muelle, toda esa agitación de los que parten y de los que regresan, de los que tienen aún fuerzas para querer, deseos de enriquecerse o de viajar.
'LA SECTA DEL MAR', RADIO FUTURA
LETRA:
LA SECTA DEL MAR
Donde el océano empieza a hacerse blanco
Hay una isla
Pocos han llegado allí
La noche es más profunda que el mar
Una sirena en la gruta mayor
Guarda el secreto de mi amor
Una vez al año ponemos
Cargamentos de esmeraldas a sus pies
Se oye el eco de su risa
Y su voz se enreda como sus cabellos
Jamas creí poder soñar
Por eso estoy en la secta del mar
El misterio de sus ojos
En los viajes es mi compañía
Y la alegría al conseguir esmeraldas
Es como sentir de cerca su mirada
Jamas creí poder soñar
Por eso estoy en la secta del mar
(Fuente: lahuellasonora.com)
(1) Acerca de este cuadro: "Rossetti forma parte de un grupo que defenderá el arte como fenómeno independiente de la moral y es a partir de este momento que empieza a pintar una serie de figuras de mujer de medio cuerpo que iban a escandalizar a la puritana y sexofóbica sociedad victoriana.
La primera de estas obras es la conocida como Bocca Baciata (1859), cuyo título e imagen se basa en un cuento de Boccaccio referente a una mujer con muchos amantes cuyas caricias y besos renovaban constantemente la frescura de su boca. Este cuadro, condenado cuando su exhibición por "vulgar" y "sensual" (Surtees, 1971: vol.I, 68) inaugura su iconografía de figuras femeninas de poderoso cuello, labios gordezuelos y curvados y abundantísima cabellera. Para esta pintura posó la joven Fanny Cornforth, que durante unos diez años fue la principal modelo y también amante del artista. Sólo relativamente podemos reconocer en este rostro a la Cornforth, puesto que fue una constante de Rossetti partir de algunos rasgos físicos que le atraían de una mujer, para recrearla según su ideal de prototipo de belleza. Un hermoso y abundante pelo era el primer requisito que exigía a sus modelos, a quienes en muchas ocasiones, él mismo peinaba."
(Fuente: revistadeartes.com)
Acerca del autor. Pintor y poeta inglés que fue una de las figuras principales de la Hermandad Prerrafaelista, grupo de pintores y críticos de arte que impulsaron una renovación del arte inglés partiendo de modelos medievales. Su verdadero nombre era Gabriel Charles Dante Rossetti y nació en Londres el 12 de mayo de 1828. Era hijo del poeta de origen italiano Gabriele Rossetti. Se educó en el King's College y en la Real Academia de Bellas Artes de Londres, donde conoció a los pintores sir John Everett Millais y Holman Hunt, con quienes habría de fundar la Hermandad Prerrafaelista. Rossetti sentía atracción por los temas dramáticos y sobrenaturales. Entre sus obras destaca una escena de la Anunciación, Ecce Ancilla Domini (1850, Tate Gallery, Londres). Más tarde su arte pasó por diferentes etapas, en las que los elementos predominantes eran la noción de la belleza humana, la intensidad de la expresión abstracta y la riqueza cromática. Rossetti comenzó a escribir poesía casi al mismo tiempo en que empezó a estudiar pintura. Dos de sus poemas más conocidos, El retrato y La doncella bienaventurada, fueron escritos en 1842. Tradujo a Dante y a otros escritores italianos a los que publicó en 1861 bajo el título de Los primeros poetas italianos. Los últimos años de Rossetti estuvieron marcados por el dolor y la depresión, mitigados sólo por su capacidad creativa. En 1860 se había casado con una sombrerera, Elizabeth Eleanor Siddal, cuya belleza inmortalizó en muchas de sus obras más conocidas, entre ellas María Magdalena en la casa de Simón el fariseo (1858, Fitzwilliam Museum, Cambridge). En un plazo de dos años Elizabeth, que tenía una salud muy delicada, murió y Rossetti quedó sumido en el dolor ante la tragedia.
(Fuente: epdlp.com)
(2) Ernest Descals Pujol es uno de nuestros Artistas más representativos en España.Su historial es realmente impresionante,habiendo obtenido más de 800 Premios de pintura,Acuarela y Dibujo,la gran mayoria de ellos Primeros Premios y Premios de Honor.Ha celebrado más de 70 Exposiciones ,y sus obras dan su imagen a Congresos, Simposiums,etc..Su Pintura derrocha fuerza,y su estilo es de gran personalidad,lo que hace que yá se haya ganado un lugar en la Historia del Arte de los Siglos XX y XXI
(Fuente: ernestdecals.blogspot.com)
MÁS DE CHARLES BAUDELAIRE EN ESTE SITIO: