... rompió los octosílabos,
los juntó todos,
cambio por sinestesias las metáforas,
aceleró...
Debajo del poema
laborioso mecánico,
apretaba las tuercas a un epíteto.
Luego engrasó un adverbio,
dejó la rima a punto,
afinó el ritmo
y pintó de amarillo el artefacto.
Al fin lo puso en marcha, y funcionaba.
No lo toques ya más,
se dijo.
Pero
no pudo remediarlo:
volvió a empezar,
rompió los octosílabos,
los juntó todos,
cambio por sinestesias las metáforas,
aceleró...
mas nada sucedía.
Soltó un tropo,
dejó todas las piezas
en una lata malva,
y se marchó,
cansado de su nombre.
RECUERDA ESTE POEMA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Vino primero pura,
vestida de inocencia;
y la amé como un niño.
Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes;
y la fui odiando sin saberlo.
Llegó a ser una reina
fastuosa de tesoros...
¡Qué iracundia de yel y sin sentido!
Más se fue desnudando
y yo le sonreía.
Se quedó con la túnica
de su inocencia antigua.
Creí de nuevo en ella.
Y se quitó la túnica
y apareció desnuda toda.
¡Oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!
ACTIVIDADES:
1ª DETERMINAR EL TEMA CENTRAL DEL POEMA. VALORACIÓN, RELACIONES...
Preguntas de apoyo:
¿Cómo es el quehacer poético que se describe ahí? ¿Obsesionado por la perfección?
¿Cómo se entiende la poesía ahí... arte por el arte... poesía comprometida...?
¿Cuáles fueron las principales tendencias en la poesía de posguerra?
¿Qué características de la Generación del 50 se aprecian en este poema?
¿Recuerdas las distintas etapas en la poesía de Juan Ramón Jiménez?
¿Cómo fue la evolución poética, en general, de los autores de la Generación del 27?
Pensar en 'La poesía es un arma cargada de futuro', de Gabriel Celaya, ¿qué relación existe entre los dos poemas?
¿Cuáles son los versos más significativos de este poema, aquellos que mejor sirven para determinar el tema?
¿Para qué debe servir la poesía? ¿Deben estar los escritores comprometidos con la actualidad inmediata, comprometidos con la realidad que viven sus semejantes?
2ª REDACTAR UN TEXTO LITERARIO EN EL QUE SE INTENTE EXPLICAR PARA QUÉ PUEDE SERVIR LA LITERATURA
MÁS DE ÁNGEL GONZÁLEZ EN ESE SITIO:
("La canción huye, / borracha y sollozante, / hacia la calle, / donde el duro reflejo de unos vidrios helados / la rechaza y la triza contra el suelo")
("... El artista, extrañado, / agitó su instrumento, / y cayó al suelo, yerta, rota,/ una brillante y negra golondrina")