Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Columna para el comentario crítico: 'ALAS DE POLLO', por Manuel Rivas / 'NO SHELTER', RAGE AGAINST THE MACHINE / 'LOS POBRES', de José de Amercal

$
0
0
"En la realidad invisible habitan cientos de miles de familias que tienen como casi único menú una sopa con alitas de pollo... En la verdad oficial del Gobierno se destaca el crecimiento en algunas líneas de consumo. En especial, en productos de lujo...

vivimos en una España borrosa que ha superado la comparación odiosa entre el lujo y la pobreza."



ALAS DE POLLO

La distancia entre la realidad y la ficción es un ala de pollo. En la realidad invisible habitan cientos de miles de familias que tienen como casi único menú una sopa con alitas de pollo. Cuando Cáritas expone este estado de emergencia, Montoro reacciona con incredulidad. No porque ignore que exista Cáritas. Lo que hace torcer el gesto al ministro son las alitas de pollo: ¿desde cuándo los pollos tienen alitas? En la verdad oficial del Gobierno se destaca el crecimiento en algunas líneas de consumo. En especial, en productos de lujo. Se está registrando un gran incremento en la compra de coches de alta gama y modelos deportivos, a la manera de preciosos animales mitológicos dotados de alas. Tal vez por eso aumentan las voces optimistas en las élites del poder. En la panorámica de un Porsche Panamera o de un Infiniti, la realidad no solo avanza, sino que prospera cada kilómetro. A esa elegante velocidad no se ve ni un pollo. Cuando existía la diferencia entre realidad y ficción, algún aguafiestas podría indisponer a las masas con la contabilidad subversiva de cuántas alitas de pollo equivaldrían a una berlina. Pero vivimos en una España borrosa que ha superado la comparación odiosa entre el lujo y la pobreza. 


Para defender la opción de incrementar el IVA, los políticos y los expertos diplomados en el campus Fantasma de la Universidad de Maravillas han utilizado un argumento infalible: este impuesto es más justo porque uno siempre puede ejercer la libertad de comprar o no. Y es verdad. Uno puede elegir entre pagar la calefacción o adquirir un Rolex: en las horas de un reloj de lujo no hace frío. O entre comprar las alitas de pollo o volar en un Lamborghini Aventado. Es algo que siempre explicó muy bien Esperanza Aguirre. Por eso se largó sin pagar la multa y atropellando al pollo. Por amor a la libertad.

(Fuente: El País, 05-04-2014)

"Hospitals not profit full

Yet market bulls got pockets full...


Deja el pasado, nos siguen robando"


LETRA:

The main attraction - distraction
got ya number than number than numb 
Empty ya pockets son; they got you thinkin that
What ya need is what they sellin
Make you think that buyin is rebellin
From the theaters to malls on every shore
Tha thin line between entertainment and war
The frontline is everywhere, there be no shelter here 
Speilberg the nightmare works so push it far
Amistad was a whip, the truth was feathered and tarred
Memory erased, burned and scarred
Trade in ya history for a VCR

Cinema, simulated life, ill drama
Fourth Reich culture - Americana 
Chained to the dream they got ya searchin for 
Tha thin line between entertainment and war

There be no shelter here 
Tha frontline is everywhere

Hospitals not profit full
Yet market bulls got pockets full
To advertise some hip disguise
View tha world from American eyes
Tha poor adore keep fiendin for more 
Tha thin line between entertainment and war
They fix the need, develop the taste
Buy their products or get laid to waste
Coca-Cola is back in the veins of Saigon 
And Rambo too, he got a dope pair of Nikes on
And Godzilla pure muthafuckin filler
To keep ya eyes off the real killer 

Cinema, simulated life, ill drama
Fourth Reich culture - Americana 
Chained to the dream they got ya searchin for 
Tha thin line between entertainment and war

American eyes, American eyes....
View the world from American eyes
Bury the past, rob us blind
And leave nothin behind 

Just stare
Relive the nightmare


Rage Against the Machine (también conocido como Rage o RATM) es un grupo musical estadounidense de rap metal fundado en el año 1990 por Tom Morello y Zack de la Rocha. Junto con Tim Commerford y Brad Wilk, el grupo tocó durante toda la década de los años 1990 hasta su disolución en 2000. Luego se tomaron un descanso indefinido hasta que en abril de 2007 y coincidiendo con la disolución de Audioslave anunciaron su regreso en el festival de música de Coachella en California, siendo la primera vez que tocaban todos juntos en siete años. A raíz de esto, la banda continuó dando conciertos en varios festivales alrededor del mundo, culminando en Sudamérica en octubre de 2010. Su estilo característico es una sólida fusión de hip hop, funk, y heavy metal. Los solos de guitarra de Tom Morello se recalcan por sus prominentes usos de pedales y efectos, y sobresalen sus emulaciones de los scratchs y otros efectos de los DJ de hip hop.
(Wikipedia)


LOS POBRES, DE JOSÉ DE AMERCAL

Hoy vi la realidad de mi pueblo,
y vi hoy como a los mas pequeñuelos,
los hacen trabajan como hombres fuertes,
los niños lloran con tristes lamentos.

Realidad tirana para los pobres,
harapientas ropas y descalzos pies,
viven los pobres esperando dolores,
para no pensar en el hambre de niñez.

Y los gobernantes ciegos del tormento,
miran con cabo de ojo a los harapientos,
dándoles golpes fuertes, nada de aliento,
los pobres al fondo, abajo del cimiento.

mientras que los ricos llenan alforjas,
y los pobres no reciben ni un cobre,
y ricos explotan hermanos ¿que forjan?,
pobres cada vez mas pobres, los pobres....

Preguntas guía para el comentario:
1ª ¿Cómo está organizado el texto? (Estructura)
2ª ¿Qué tesis defiende el autor? (Ver Orientaciones para determinar el tema...)
3ª ¿Podrías resumir brevemente el texto con tus propias palabras?
(Las tres primeras preguntas corresponden, evidentemente, a las preguntas de Selectividad, ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS, TEMA Y RESUMEN. A partir de la cuarta pregunta comenzaría -es sólo una propuesta- el COMENTARIO CRÍTICO)
4ª ¿Qué tipo de texto es? Si es un texto literario, ¿a qué momento histórico pertenece, está "encuadrado" en algún movimiento literario?
5ª ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
6ª ¿Es un tema polémico?
7ª ¿Es un tema local/universal
8ª ¿Qé argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
9ª ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
10ª ¿Cuáles son las “marcas lingüísticas” de su supuesta subjetividad? ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
11ª ¿Es un tema original?
12ª Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
13ª ¿Cuál es tu opinión?
14ª ¿Qué argumentos añadirías?
15ª ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?
16ª ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?
17ª Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz? ¿Qué funciones del lenguaje predominan?
18ª ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles