“Querida: es más hermoso y me gusta más que si hubiera sido de verdad, porque ese pájaro lo has creado tú, tú lo has inventado, es obra tuya.”
(Francisco Ayala)
"Para ella", escribe Ferlosio "cada instante era puro y pleno presente, sustentado en sí mismo, completamente dueño de su propio ahora"
(Enrique Vila-Matas)
"... ahora las luces eléctricas brillan sobre vosotros"
(Charles Reznikoff)
OTRO PÁJARO AZUL
Mira, mira qué pájaro tan hermoso, allí, en el árbol, allí arriba; qué colores”, casi gritaste corriendo hacia la ventana, llamándome a la ventana.
Habíamos pasado un rato en silencio, y escuchábamos a los pájaros cantar fuera, en aquella neblina, con aquel viento. “Esos pobres petirrojos se obstinan en cantar –había observado yo-. Por más que llueva y haga un viento frío, ellos cantan: reclaman la primavera prometida.” Y fue entonces cuando viste tú agitarse allá al fondo, grande, azul, en lo alto de una rama, a ese pájaro de belleza única, y me atrajiste a compartir tu admiración, tu júbilo.
Pero en seguida pudimos darnos cuenta de que no era tal ave. Lo que se movía en el árbol extendiendo y agitando con frenesí su oscuro azul, no era un ave; era quizá un trapo, un girón de tela prendido a las ramas en el viento.
Por consolarte, te dije yo (y así lo sentía): “Querida: es más hermoso y me gusta más que si hubiera sido de verdad, porque ese pájaro lo has creado tú, tú lo has inventado, es obra tuya.” Pero al mismo tiempo que te lo decía me acudió este pensamiento: Si no seré yo también una invención de tus ojos magos, y algún día, en algún momento…
LA PLENITUD DEL PRESENTE
(Enrique Vila-Matas, Dietario voluble, Edit. Anagrama)

"Charles Reznikoff es un poeta visual. Cruzar el umbral de su obra es penetrar en la prehistoria de la materia, encontrarse expuesto a un mundo en que el lenguaje aún no ha sido inventado. En su poesía,la vista siempre está antes que la palabra. Cada expresión poética es una emanación del ojo, una transcripción de lo visible en el código primitivo y no cifrado del ser. El acto de escribir, por consiguiente, no es tanto el ordenamiento de lo real, sino su descubrimiento. Es un proceso mediante el cual uno se sitúa entre los objetos y los nombres de los objetos, una forma de montar guardia en ese intervalo de silencio y permitir que las cosas se vean como si fuera la primera vez y luego se nombren en consecuencia. El poeta es el primer hombre en nacer, pero también es el último. Es Adán y también el último ejemplar de todas las generaciones: el mundo heredero de los constructores de Babel, pues es él quien debe aprender a hablar con los ojos y curarse de la enfermedad de ver con la boca..."
(Paul Auster, El momento crucial -sobre el poeta Reznikoff-, en Pista de despegue, poemas y ensayos 1970-1979, Edit. Anagrama, Compactos, página 217)
no desprecies la joya verde entre las ramas
sólamente porque es la luz del semáforo
Deléitate, tú que cruzas el puente
en este frío atardecer
en estos panales de luz, los edificios de Manhattan.
Raíles del metro,
que sabíais de la dicha
cuando eráis un mineral en la tierra;
ahora las luces eléctricas brillan sobre vosotros
(Ídem, páginas 221, 222)
