Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'EL TOQUE LUBITSCH' / Película 'REMORDIMIENTO' ('THE BROKEN LULLABY')

$
0
0
"Insinuar, no mostrar. Susurrar, no gritar. Deslizar suavemente el sentido, como una mano que acaricia...

... Comprobarán que al llegar al final han podido ver, de forma extraordinaria, todas las imágenes que no han sido mostradas...

... lo trascendente, creemos, es que esas elipsis, esos regates a lo esperado, a la imagen total, ese insinuar y no mostrar, se constituye como teoría de la recepción, como fundamento rebelde del quehacer poético, de la escritura... no olvidar que la palabra es una presencia hecha de ausencia"


EL TOQUE LUBITSCH

Insinuar, no mostrar. Susurrar, no gritar. Deslizar suavemente el sentido, como una mano que acaricia, para dejar que emerja, sonriendo, el goce estético de la interpretación. No dar nunca la respuesta a las claras, evitar el desnudo insultante del mensaje orgulloso, de las palabras mayúsculas que, obscenas, quieren ocupar todo el espacio. Jugar al escondite con las palabras, bailar en la oscuridad con las imágenes que no están presentes, para rozarlas con los ojos cerrados, decirles al oído, sin que nadie las oiga, las frases prohibidas. Esquivar la mirada frontal, danzar sin movernos en el cable de lo oblicuo, en la curva de la significación coqueta, esa que no se deja atrapar, la que quiere se atrapada, pero en silencio, la que nos promete el máximo placer si estamos callados.

Lo real vestido de brocha gorda, lo presente, aniquila el goce de la imaginación y reduce las posibilidades del código, enjaula los sueños que son reales. Son los símbolos traviesos los que son capaces de comunicar con nosotros, cuando visten disfraces, cuando se ponen detrás del velo del significante, ese que se convierte en burladero irónico, que nos invita a entrar. 


Es la unión con el lenguaje original, el que quiere abrazarnos, allí, al otro lado, donde nadie nos ve... no olvidar que la palabra es una presencia hecha de ausencia.

Muchos han creído que el 'Toque Lubitsch' era simplemente un recurso para eludir la censura. Pensamos que, aunque esa explicación pudiera ser cierta, no era, precisamente, lo más importante. 


Lo crucial, lo trascendente, creemos, es que esas elipsis, esos regates a lo esperado, a la imagen total, ese insinuar y no mostrar, se constituye como teoría de la recepción, como fundamento rebelde del quehacer poético, de la escritura, como una forma de estar en el mundo, como invitación generosa para plantear una nueva e intensa relación con las palabras y con las imágenes, esto es, con nosotros mismos... y con todos los Otros.


Fíjense las los cortes de abajo. Y, si quieren, especialmente en ese alarde insinuador, provocador, que va desde el minuto 2:08 al 2:30. Y déjense llevar. Comprobarán que al llegar al final han podido ver, de forma extraordinaria, todas las imágenes que no han sido mostradas.


Y esa forma de hacer sirve, no solo para el cine, sino para la literatura, la poesía... la vida.


(Luis Enrique Ibáñez)




ENTRADA RELACIONADA:

CUANDO LA MÚSICA DUELE... THE LASS OF AUGHRIM


PELÍCULA 'REMORDIMIENTO' ('THE BROKEN LULLABY')

Tras la Primera Guerra Mundial, Paul Renard, un joven francés, vive obsesionado por el recuerdo de Walter Holderlin, un soldado alemán al que mató. Paul leyó y firmó la última carta de Walter y va a Alemania para confesárselo a la familia del soldado y rogar su perdón. Cuando la localiza, no puede confesar su pasado y finge haber sido amigo de Walter. Paul y Elsa, la prometida de Walter, se enamoran y la relación del joven con los Holderlin se estrecha... (FILMAFFINITY)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles