Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2600

SELECTIVIDAD. EJEMPLO DE EXAMEN SOBRE UN ARTÍCULO DE OPINIÓN: "CUIDAR EL TESORO", por Javier Rico

$
0
0
"Nunca es tarde para devolver a los ecosistemas hídrícos el gran favor que nos hacen, ya que hasta ahora se ha pensado solo en el agua como un recurso a nuestra disposición"



Cuidar el tesoro

Agua para beber, agua para regar, para limpiar, para producir energía y mover industrias, para mantener ecosistemas limpios y vivos... agua para todos y de buena calidad. Un elemento tan vital se no un día homenaje sino tres. Mañana se celebra el principal, el día Mundial del Agua, pero el 14 de marzo fue Día Internacional de Acción por los Ríos, a la para que el Día contra los Grandes Embalses. Y mañana concluye en Turquía el Foro Mundial del Agua, a la para también que el Foro Alternativo del Agua, don las ONG exigen mayores compromisos para un reparto justo y equitativo de los recursos hídricos, evitar su uso mercantilista y salvaguardar en buen estado los cauces fluviales y otras fuentes naturales (glaciares, lagunas, aguas subterráneas).

El reto es importante y el objetivo, aún, no está cumplido. Por supuesto no lo está a escala mundial, donde la muerte diaria de miles de niños por no tener acceso a agua salubre representa una de las tragedias más graves de nuestra sociedad. Y no lo está a escala española, donde el consumo y calidad de las aguas contnentales no pasa la prueba del algodón. Un informe realizado por World Found (WWF) sobre la "huella hídrica", es decir, el volumen total de agua usada para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos, nos sitúa en un nada honroso quinto puesto mundial, sólo superado por Estados Unidos, Grecia, Malasia e Italia. Otra mala señal la daba recientemente el Observatorio de la Sostenibilidad en España: "En las dos últimas décadas el caudal de los ríos ha disminuido un 5%. (...)

Sin unos cauces limpios y con un caudal mínimo que garantice la calidad de los ecosistemas fluviales, España suspenderá la ley de leyes europea en la materia: la directiva Marco del Agua. Antes de 2015, todas las aguas de los Veintisiete (las superficiales y subterráneas continentales y las costeras) deberán presentar un buen estado.

Nunca es tarde para devolver a los ecosistemas hídrícos el gran favor que nos hacen, ya que hasta ahora se ha pensado solo en el agua como un recurso a nuestra disposición. (...)

(Javier Rico, El País, 21-03-2009)

PREGUNTAS:

1ª Organización de las ideas (estructura del texto).

2ª Tema. Resumen del texto.

3ª Comentario crítico sobre el contenido del texto.


Primera posibilidad:
Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente párrafo:

Nunca es tarde para devolver a los ecosistemas hídrícos el gran favor que nos hacen, ya que hasta ahora se ha pensado solo en el agua como un recurso a nuestra disposición.

Segunda posibilidad:
Explique la formación y el significado de las palabras en negrita en el texto.


Primera posibilidad:
Desarrolle las características más importnates del lenguaje periodístico.

Segunda posibilidad
Describa las características de los principales subgéneros periodísticos.

Artículo relacionado en este blog:

Preguntas guía para el comentario:


1ª ¿Cómo está organizado el texto? (Estructura)

2ª ¿Qué tesis defiende el autor? (Ver Orientaciones para determinar el tema...)

3ª ¿Podrías resumir brevemente el texto con tus propias palabras?


(Las tres primeras preguntas corresponden, evidentemente, a las preguntas de Selectividad, ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS, TEMA Y RESUMEN. A partir de la cuarta pregunta comenzaría -es sólo una propuesta- el COMENTARIO CRÍTICO)


4ª ¿Qué tipo de texto es? Si es un texto literario, ¿a qué momento histórico pertenece, está "encuadrado" en algún movimiento literario?

5ª ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?

6ª ¿Es un tema polémico?

7ª ¿Es un tema local/universa

l8ª ¿Qué argumentos utiliza el autor para defender su tesis?

9ª ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?

10ª ¿Cuáles son las “marcas lingüísticas” de su supuesta subjetividad? ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.

11ª ¿Es un tema original?

12ª Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?

13ª ¿Cuál es tu opinión?

14ª ¿Qué argumentos añadirías?

15ª ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?

16ª ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?

17ª Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz? ¿Qué funciones del lenguaje predominan?

18ª ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2600

Trending Articles