Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'SÓLO ESTOY VIVO SI ESTOY AMANDO... CERNUDA' , por Luis Enrique Ibáñez

$
0
0
"Un deseo que choca fundamentalmente contra un mundo no habitable, choca contra los muros de la realidad que se impone. Una realidad terca y arrogante que reprime al yo del sujeto, al yo poético que intenta levantarlo... Pero es un deseo que también choca, y quizá esto sea lo peor, contra la imposiblidad del deseo, "... el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe... el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe."  Muchos años más tarde, Juan Perro (Santiago Auserón) lo confirmaría: "El deseo es una flecha disparada, que en la espalda del arquero está clavada."

Cernuda, Santiago Auserón, Antonio Vega, Antonio Gala, Manolo Tena..."


'SÓLO ESTOY VIVO SI ESTOY AMANDO... CERNUDA'


Sólo estoy vivo si estoy amando, vivir no es otra cosa que amar. Este es el concepto de existencia que de forma tajante establece Luis Cernuda. Nada es más importante para definir la existencia humana que la consecución del deseo. Y ese destino vital se constituye como el único afán que el hombre, si de verdad pudiera confesarlo, persigue, anhela... "Si el hombre pudiera decir lo que ama... que no se llama gloria, fortuna o ambición,sino amor o deseo". Lo demás serían distracciones que nos vacunan, que nos confunden y que nos apartan de lo que realmente nos importa... "Pero el hombre se agita en todas direcciones, sueña con libertades, compite con el viento" ('Unos cuerpos como flores')

Aunque el verbo poético de Cernuda va cambiando a lo largo de su viaje, siempre buscando su propio idioma, su alejarse de las modas, atrapando su propio estilo en lo natural, a veces hasta en lo coloquial, magistralmente elaborado... aunque ello es así, su principal objeto poético, el deseo y su propia imposibilidad, no desaparece nunca. 

Un deseo que a veces aparece añorado al recordar cómo se presentaba tropezando en aquellas arenas movedizas de la adolescencia, "Adolescente fui en días idénticos a nubes, cosa grácil, visible por penumbra y reflejo,y extraño es, si ese recuerdo busco,que tanto, tanto duela sobre el cuerpo de hoy...Cuando la muerte quiera una verdad quitar de entre mis manos,las hallará vacías, como en la adolescencia ardientes de deseo, tendidas hacia el aire" ('Adolescente fui en días idénticos a las nubes').

Siempre el deseo, como un tirano amable que decide el pensamiento, al principio y al final, pero siempre presente, como decidiendo quién eres, de eso, creemos, hablaba el poeta, "Inocencia primera Abolida en deseo, Olvido de sí mismo en otro olvido, Ramas entrelazadas, Por qué vivir si desaparecéis un día?" ('No es el amor quien muere').

Y luego, más allá, cuando Cernuda proclama esa oda a la soledad, al refugio del ya no, apuntando lo que después firmara, vuelve a acordarse, "Que yo mismo manché con aquellas juveniles traiciones; Por ti me encuentro ahora, constelados hallazgos, Limpios de otro deseo... Como el ave cansada los brazos de piedra" ('Soliloquio del farero')

El deseo del adolescente, lleno de temblores, de tropiezos, de placeres prohibidos por venir. El mismo que Juan Perro recuerda, como si se tratase de la luz de sus huesos, "Cuando me acerco A tu portal El universo Ya se podría apagar No me da miedo La obscuridad Que soy como un pueblo Blanco de cal Como la savia Hacía la flor Va mi deseo A provocar tu rubor"





LETRA:

Luz de mis huesos
Ciega pasión
Hecho cenizas
Me dejas el corazón
Sopla en el fuego
Y hazlas volar
Que brilla en tus ojos la eternidad
Cuando me acerco
A tu portal
El universo
Ya se podría apagar
No me da miedo
La obscuridad
Que soy como un pueblo
Blanco de cal
Como la savia
Hacía la flor
Va mi deseo
A provocar tu rubor
Va mi deseo
Igual que un tren
Cruzando la noche
Hacía tu andén
Luz de mis huesos
Ciega pasión
Dame tus besos

Y hazme perder la razón
Y hazme perder la razón


Un deseo que choca fundamentalmente contra un mundo no habitable, choca contra los muros de la realidad que se impone. Una realidad terca y arrogante que reprime al yo del sujeto, al yo poético que intenta levantarlo.

Pero es un deseo que también choca, y quizá esto sea lo peor, contra la imposiblidad del deseo, "... el deseo es una pregunta cuya respuesta no existe... el deseo es pregunta cuya respuesta nadie sabe."('No decía palabras') Muchos años más tarde, Juan Perro (Santiago Auserón) lo confirmaría: "El deseo es una flecha disparada, que en la espalda del arquero está clavada." Y otra vez Cernuda, "... De sueños desconocidos y deseos invisibles" ('Telarañas cuelgan de la razón')



LETRA:

Unas veces voy subiendo
otras veces voy bajando
las estrellas de neón se están riendo
y en la noche un arco iris va girando.

Suena, suena, valsecito
las monedas caen rodando
viene el coro de muchachas dando un grito
y las aguas de la vida van pasando.

El placer de madrugada
por el día estoy pagando
el deseo es una flecha disparada
que en la espalda del arquero está clavada.

Se quedó el ferial dormido
y la luna está llorando
en la hierba lagrimitas de rocío
porque el astro rey ya viene calentando.

Soy igual que el asno viejo olisqueando
algún rastro ya perdido en la memoria
y en el centro negro el eje rechinando
mientras sigo dando vueltas a la noria.

Se quedó el ferial dormido
y la luna está llorando
el placer de madrugada
por el día estoy pagando.

Suena, suena, valsecito
las monedas caen rodando
unas veces voy subiendo
otras veces voy bajando. 


Lo que es evidente, creemos, es lo expresado desde el principio, sólo la satisfacción del del deseo podría definirnos, constituirnos como sujetos que se definen humanos, Cernuda lo subraya, tantas veces. Por ello, ya lo sabíamos, insiste una y otra vez en el tópico que para él renace, el de la cárcel de amor, "Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina por quien el día y la noche son para mí lo que quiera" ('Si el hombre pudiera decir...'). 

El deseo, la existencia, quedan definidos, por eso uno no muere si no ha vivido, si sólo ha atisbado un precario eco de lo que era la satisfacción del deseo, "Tú justificas mi existencia: si no te conozco, no he vivido; si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido".

Esa idea se abraza con aquel soneto de Antonio Gala que justifica y explica eso de "Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío". Soneto musicado por el añorado Antonio Vega, las aguas de la vida van pasando, y las teclas de la emoción siempre conectando... "No quiero yo tormento que se acabe y de acero reclamo mi condena..."


LETRA:

A trabajos forzados me condena 
mi corazón del que te di la llave. 
No quiero yo tormento que se acabe 
y de acero reclamo mi condena. 

No concibe mi alma mayor pena 
que libertad sin beso que la trabe, 
ni castigo concibe menos grave 
que una celda de amor contigo llena. 

No creo en más infierno que tu ausencia. 
Paraíso sin ti yo lo rechazo. 
Que ningún juez declare mi inocencia. 

Porque en este proceso a largo plazo, 
buscaré solamente la sentencia 
a cadena perpetua de tu abrazo. 
A cadena perpetua de tu abrazo. 
A cadena perpetua, perpetua de tu abrazo. 

No creo en más infierno que tu ausencia. 
Paraíso sin ti yo lo rechazo. 
Que ningún juez declare mi inocencia.


El soneto de Antonio Gala musicado por Antonio Vega,

CONDENA
A trabajos forzados me condena 

mi corazón, del que te di la llave. 

No quiero yo tormento que se acabe, 

y de acero reclamo mi cadena. 



Ni concibe mi mente mayor pena 

que libertad sin beso que la trabe, 

ni castigo concibe menos grave 

que una celda de amor contigo llena. 



No creo en más infierno que tu ausencia. 
Paraíso sin ti, yo lo rechazo. 
Que ningún juez declare mi inocencia, 

porque, en este proceso a largo plazo 
buscaré solamente la sentencia 
a cadena perpetua de tu abrazo. 


Cómo no entender, y pensar entendiendo que el poeta decidiera situarse allí, donde habite el olvido, con las palabras más fuertes y sinceras que se pueden pronunciar, "Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios". 

Y cómo no acordarse, es lo que tiene el tiempo, de Manolo Tena, "Digo adiós a la pasión, adiós a la emoción del amor y su abrazo. Ya ves, yo que fui tanto, pongo punto y aparte. Adiós al sueño aquel de amor a flor de piel tan lejos del deseo. Hoy viajo como el viento, hacia ninguna parte".

Queda el deseo, también la realidad, pero el deseo, imposible, sigue estando ahí.



LETRA:



Ahora que he perdido mi último descarte en la gran partida, me
queda la huida a ninguna parte. Cerca del olvido, donde no
encontrarte en un lunes negro, tan lejos del fuego, tan lejos de
amarte. 

Digo adiós a la pasión, adiós a la emoción del amor y
su abrazo. Ya ves, yo que fui tanto, pongo punto y aparte.
Adiós al sueño aquel de amor a flor de piel tan lejos del deseo.
Hoy viajo como el viento, hacia ninguna parte. 

¿Por qué perdí la
llave de un tiempo en que buscarte era mi único empeño?
Al fin seré mi dueño, allá en ninguna parte.
Y ya encontré la clave de mi último descarte en este lunes ciego.
Tan lejos del fuego, tan lejos de amarte. 

Digo adiós a la pasión,
adiós a la emoción del amor y su abrazo.
Ya ves, yo que fui tanto, pongo punto y aparte.
Adiós al sueño aquel de amor a flor de piel tan lejos del deseo.
Hoy viajo como el viento, voy a ninguna parte.





ENTRADAS RELACIONADAS:


(""El deseo me llevaba hacia la realidad que se ofrecía ante mis ojos como si sólo con su posesión pudiera alcanzar certeza de mi propia vida. Mas como esa posesión jamás la he alcanzado sino de modo precario, de ahí la corriente contradictoria, de hostilidad ante el irónico atractivo de la realidad… Así, pues, la esencia del problema poético, a mi entender, la constituye el conflicto entre la realidad y el deseo, entre apariencia y verdad..." (Luis Cernuda)

("Vamos a empezar buceando en el significado que tenía para Cernuda llamar al conjunto de su obra 'La Realidad y el Deseo'... esos dos poemas nos podrían servir para enlazar nuestro trabajo con el teatro de García Lorca, con las tragedias rurales. Confrontar el principio del placer, de libertad, con el principio de autoridad que definen esas obras universales. Como la pulsión del deseo, de la libertad, se choca con la autoridad, con las convenciones, las que hacen que nos preguntemos qué es lo que realmente queremos, si realmente el hombre pudiera decir...)

("Al igual que Baudelaire, Cernuda abomina de la civilización moderna, desmitifica sus valores y se interroga, con pasión y con ira, acerca del papel del poeta en un mundo regido por la codicia de los fuertes y cobardía de los débiles. La conciencia del tiempo, del paso de los años, la vejez y la muerte, la multitud urbana, son asimismo constantes en Cernuda como lo fueron en Baudelaire")


("Imagino a Cernuda tras todas las pancartas, como bajando por la Gran Vía, junto a Vicente Aleixandre, empujado por la riada ciudadana de la proclamación de la República; imagino a Cernuda en pie frente al Congreso, con esa fortaleza de su fragilidad, gritando que “No nos representan”)


(... Tú sola quedas con el deseo, con este deseo que aparenta ser mío y ni siquiera es mío, sino el deseo de todos, malvados, inocentes, enamorados o canallas.) 


("... la dignidad de la conciencia individual es imprescindible “como testigo irrefutable / de toda la nobleza humana”. Son lecciones muy vivas de su poesía, ahora que uno de sus enemigos más poderosos, el capitalismo, extrema la destrucción de las conciencias individuales y de los espacios públicos. El futuro es hoy... el poema es un espacio público, objetivo y su dimensión depende de que sea habitado y vivido por el lector")


("En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo… El dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo y de mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas…", Federico García Lorca)





Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles