Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'LUNES AL SOL, EN ANDALUCÍA', por Luis Enrique Ibáñez

$
0
0
"Para muchos de nosotros, la tristeza tiñe de negro nuestra melancolía, hoy lunes, 3-12-2018, aquí, en Andalucía. Ahí estamos algunos, en la tierra de García Lorca, de Alberti, de Cernuda, de María Zambrano, de, ay, Antonio Machado... en esta tierra, cuna de palabras, de romances, de sonrisas, amaneceres, y de tanta injusticia... Los antiguos totalitarismos, están aquí, también supieron encontrar los enemigos con los que engañar a un pueblo derrotado, judíos, negros... hoy lo hacen igual... inmigrantes, refugiados, hermanos, seres humanos...

Nos queda la palabra y Blas de Otero nos mira..."



LUNES AL SOL, EN ANDALUCÍA

Para muchos de nosotros, la tristeza tiñe de negro nuestra melancolía, hoy lunes, 3 de diciembre de 2018, aquí, en Andalucía. Ahí estamos algunos, en la tierra de García Lorca, de Alberti, de Cernuda, de María Zambrano, de, ay, Antonio Machado, martillean una y otra vez aquellas frases del poeta sevillano, muerto en Francia como un refugiado, algo mejor que otros refugiados anónimos que fueron encerrados en campos de concentración... él cruzó de la mano de su madre que le preguntaba qué Antoñito, ya hemos llegado a Sevilla... martillean aquellas frases, "Somos los hijos de una tierra pobre e ignorante, de una tierra donde todo está por hacer"

Pues eso. Y, además, en esta tierra, cuna de palabras, de romances, de sonrisas, amaneceres, y de tanta injusticia, hoy nos encontramos en el mismo estado que el poeta definió en su lúcido y, desgraciadamente eterno artículo, "Imaginaos al pueblo español como a un hombre que, inesperadamente, recibiera un fuerte garrotazo en la cabeza, cayera a tierra sin sentido y, al recobrarlo, le levantara preguntando: ¿Dónde estoy?"

Gran pregunta, para aquí, para ahora.

El patriotismo del que hablan algunos, esos que han mancillado el lenguaje, con la complicidad de algunos, con el silencio de otros, no tiene nada que ver con el patriotismo del que hablaba Machado, él hablaba de los que cumplen día a día con su trabajo honestamente (menudo adverbio), hablaba de los que se levantan todos los días y cumplen con su deber con la sociedad, con su pico en la mina, labrando las tierras, con sus libros en el aula, con su estar pensando en sus hijos, pensando en la tribu... esos son los patriotas.

Hoy toca reivindicar la intrahistoria de la que hablaba Unamuno, las de los seres precarios, honrados, anónimos, que cumplen con su destino: intentar que los que vengan detrás vivan mejor, parece un sarcasmo, pero constituye el único significante válido, la sola propuesta invita a la acción, si estamos vivos, claro, pensar en otra cosa sólo es una frivolidad.

La eficacia de los Otros está ahí, y acojona. Una eficacia servida en alfombra roja por la torpeza de todos nosotros.

Es tiempo de palabra, y también de acción.

Mi amiga mi Lidia, siempre tan lúcida, me recordaba esos versos de Vetusta Morla, "¡Alto! He visto llegar A cientos de soldados Visten uniformes de alquiler Crean confusión Tienen un encargo Muchos llevan por aquí Demasiados años Vienen decididos a arrancar De cada expresión Su significado"

Los antiguos totalitarismos, están aquí, también supieron encontrar los enemigos con los que engañar a un pueblo derrotado, judíos, negros... hoy lo hacen igual... inmigrantes, refugiados, hermanos, seres humanos.

Dejemos las miradas caídas, levantemos las palabras, que nadie nos reproche que no hicimos nada.

En la Plaza del Cabildo, aquí en Sanlúcar de Barrameda, cuando surgió el 15-M, había una pancarta que a algunos nos tocó, y nos sigue tocando el alma. Rezaba así:

"Papá, cuando ocurrió todo esto, ¿tú que hacías?

Hagamos.

Nos queda la palabra y Blas de Otero nos mira.

Desde la templanza, desde la rabia, desde la inteligencia y la cultura, desde todos nuestros poetas, desde los recuerdos de nuestros padres y abuelos, destruyamos su discurso, hablando, sin utilizar sus ladridos, eso es lo que esperan.

Tenemos la palabra.

Alerta, que no duerma nadie!, gritaba Federico García Lorca... lo mataron.

Hablemos de él, y de Miguel Hernández, y de Machado, y de...

No bajar la mirada, está prohibido, todo está por hacer, decía el poeta.












Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Latest Images

Trending Articles