Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'ASUMIDO EL CHANTAJE EMOCIONAL', por Luis Enrique Ibáñez

$
0
0
"Yo he visto cómo una compañera mía conseguía que un alumno absolutamente desarraigado explicara lo que un texto quería decir, y, mientras lo explicaba, sonreía... la profesora también. Luego, el alumno volvería a su puñetera realidad... Nuestro material no es otra cosa que seres humanos, que se rebelan, que lloran, que buscan su lugar en este mundo tan estafado"
(Imagen: ies-mariamoliner)

ASUMIDO EL  CHANTAJE EMOCIONAL

Leo el último mensaje de mi admirada Anabel Caride, poeta y profesora, sí, profesora, ahí es nada. Y vuelvo a quedarme de piedra, aunque no sé por qué. Se lamenta "Tercera hora de un instituto de secundaria andaluz: cuatro alumnos de 2° bachillerato sin silla ni mesa me miran estupefactos sin poder comenzar la clase. Cuarta hora : más de 10 alumnos de francés irrumpen en la clase de Refuerzo de 1° por el mismo motivo ( les tocará dar vueltas buscando cómo acomodarse en un aula con dignidad).  Esa es la cacareada realidad educativa de los centros andaluces, sra. consejera. No busquen amenazas exteriores que vayan más allá de la dejadez, la falta de previsión, el camuflaje de los problemas reales con montañas de burrocracia". Qué cosas, ¿no?

Después, algo afligido, me asomo al grupo de whatsapp (creo que se dice así, vaya mierda) de mi departamento de Lengua y Literatura. Veo, leo, escucho, a mis compañeras partirse el cráneo para ver cómo se puede terminar de organizar otra nueva actividad que ha surgido para llevar a los alumnos de 1º y 2º de ESO al teatro. Todo son problemas, pero hoy es viernes, y mis amigas, a las 6 de la tarde están dilucidando cómo podemos llevar la historia adelante... la Historia.

Ayer, en el recreo, vi cómo un niño expulsado, pero atendido en el centro, comía su bocadillo solo, sentado en un banco. Me acerqué a él, hablé con él, y no pude sentirme peor, habló de forma adulta, asumiendo culpas imposibles de asumir, y para terminar de condenarme, mi compañero Andrés me contó cómo era su situación personal, sin comentarios. Esperé a que terminara el bocadillo hablando de fútbol con él, después nos fuimos a clase, ¿no era eso a lo que hemos venido?

Me dicen que no tenemos bien planteadas las programaciones y, también, que las actas y otros papeles de más no tienen el pertinente rigor. Me lo apuntaron justo cuando en una clase de 1º de ESO intenté averiguar por qué una alumna lloraba mientras, simultáneamente, intentaba evitar una pelea, poca cosa.

Nosotros no trabajamos en una fábrica, tan necesaria, que hace tuercas. Nuestro material no es otra cosa que seres humanos, que se rebelan, que lloran, que buscan su lugar en este mundo tan estafado, y nosotros no tenemos todas las respuestas, tampoco los medios, pero sí, lo asumimos, aunque sigamos pidiendo ayuda a la tribu, no a los de Allí, de esos no esperamos nada.

No, no me quejo, pero a veces me alucina la distancia infinita que va desde la realidad del día a día a lo que de ella trasciende.

De cualquier modo, cuando uno ve esas declaraciones de alguien sobre alumnos de 10 años y alumnos de 8, uno no puede dejar de pensar en los que engañan. Uno sólo piensa en cómo está pervertida la tribu (saquemos la banderita), y en cómo, es tan fácil, vacilar de lo que es impresentable como, por ejemplo, el estado de la Educación aquí, en Andalucía.

Yo he visto cómo una compañera mía conseguía que un alumno absolutamente desarraigado explicara lo que un texto quería decir, y, mientras lo explicaba, sonreía... la profesora también. Luego, el alumno volvería a su puñetera realidad. Tuvo su tiempo, pero no es suficiente, lo sabemos y nos duele, a los de Arriba no, están en sus cosas.

Todo está adulterado, y nosotros contribuimos a ello.

Sin embargo, muchos queremos decidir, aunque sea con los ojos cerrados, asumir el chantaje, y a ver cómo nos las apañamos para llevar a esos niños al teatro.

Los de arriba podéis dormir tranquilos, habéis ganado, pero, ojo, si nos veis de frente, mirad a otro lugar.


ENTRADA RELACIONADA:


("Revisar los cuadernos de los alumnos podrá resolver, sin duda, todos los problemas. Lo que por lo visto no tiene sentido es reflexionar sobre cuáles son las necesidades reales en los centros, en esas islas tapadas por una sociedad que está más pendiente del cotilleo que de su futuro... pararse a pensar cómo afrontar una clase en la que coinciden alumnos con problemas de violencia, alumnos con necesidades especiales, y alumnos con distintos tipos de síndromes, diagnosticados, sí... Revisar los cuadernos es fundamental, sí. Lo que también lo sería es que ustedes creyeran de verdad en la Educación. Nosotros sí lo hacemos.")







Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Latest Images

Trending Articles