"Lo mejor de todo es que me he adueñado, gracias a Zhivka Baltadzhieva y a Marco Vidal, de su palabra, ya es mía, es mía para que siga ahí, en los pocos rincones significantes donde el sentido puede ser creado, esos en los que la vida y la dignidad pueden y deben sentirse reclamadas. No hacerlo, como alumbra Zhivka, sería no ser, sólo estar...
Al día de hoy, en el IES Cristóbal Colón, en medio del ruido y de la locura legal, nos concentramos en preparar nuestras próximas jornadas sociales, las Jornadas sobre Pobreza Infantil"
PERDONEN, ES SÓLO DEMAGOGIA
El rey emérito, nunca he sabido lo que significa semejante palabro, cobra casi 16.000 euros al mes, para los que somos mayorcitos, casi, o sin casi, 3 millones de pesetas, no está mal, cercano a lo que algunos ganamos al año madrugando todos los días, y sin tener viajes pagados a ese paraíso de la democracia para ver a nuestros íntimos amigos, para detener el tiempo y que la fiesta loca dé sentido a nuestras vidas, a Arabia Saudí, digo.
El rey, no el emérito, el de verdad, yo qué sé, esto es un lío, no queríamos monarquía y tenemos dos, es un sindiós, por lo visto tiene un presupuesto muy majo para este año que ya empieza a arrancarnos las palabras del estómago, entre otras cosas, no se asusten es sólo demagogia, se gastará "760.000€ para cordero, pescado, mariscos... y brandy." gracias Fernando Cabral, por la información. Son, al parecer, contratos licitados por el nunca bien ponderado Ministerio de Defensa, coño, hay que defender, la salud, hay que defender el estado de bienestar, a qué dan ganas de llorar, estado de bienestar.
Al día de hoy, lloremos otra vez, o, si no, veamos Sálvame, los No Refugiados siguen congelándose en las férreas fronteras de la madrastra Europa.
Al día de hoy, no sabemos nada de los 10.000 niños que llegaron a este maldito plató de televisión, a Europa, y que estaban perdidos por ahí, llegaron solos. Al día de hoy, uno ya no sabe qué tiene que decir. Al día de hoy, vamos, muchos, a seguir diciendo cosas.
Al día de hoy, las ganancias del sistema financiero llegaron a "Los grandes bancos españoles ganan 11.783 millones hasta septiembre". Y al mismo día de hoy se siguen produciendo 180 desahucios al día.
Lo peor de todo es que no puedo asistir en Madrid al homenaje de Hristo Botev. Lo mejor de todo es que me he adueñado, gracias a Zhivka Baltadzhieva y a Marco Vidal, de su palabra, ya es mía, es mía para que siga ahí, en los pocos rincones significantes donde el sentido puede ser creado, esos en los que la vida y la dignidad pueden y deben sentirse reclamadas. No hacerlo, como alumbra Zhivka, sería no ser, sólo estar.
Al día de hoy, uno no sólo maldice (gracias Botev), a "Los que roban, elegantes, el bocado de mi boca, de la boca del pueblo...", sino que ya no entiende ni quiere entender a ese esclavo del que hablaba el poeta búlgaro... "El esclavo no se levanta, estamos todos copa en mano...".
Al día de hoy, lo anterior no es cierto. Uno va a intentar seguir entendiendo, llamando al Dios del Intelecto que apuntaba el poeta.
Al día de hoy, en el IES Cristóbal Colón, en medio del ruido y de la locura legal, nos concentramos en preparar nuestras próximas jornadas sociales, las Jornadas sobre Pobreza Infantil.
En febrero la legalidad autónoma celebrará el Día de la Comunidad Andaluza. Nosotros denunciáremos el estado de pobreza, de exclusión, que sufren tantos andaluces, tantos seres humanos, aquí, en Sanlúcar de Barrameda, allí... en tantos sitios fuera de España, fuera de todo, sitios que ya ni siquiera tienen banderas que agitar.
Los demás que sigan, nosotros volveremos a Botev, a Miguel Hernández, y a tantos que nos vuelven la mirada si ven que no hacemos nada.
Estamos ahí, cerca, os esperamos
Lo peor de todo es que no puedo asistir en Madrid al homenaje de Hristo Botev. Lo mejor de todo es que me he adueñado, gracias a Zhivka Baltadzhieva y a Marco Vidal, de su palabra, ya es mía, es mía para que siga ahí, en los pocos rincones significantes donde el sentido puede ser creado, esos en los que la vida y la dignidad pueden y deben sentirse reclamadas. No hacerlo, como alumbra Zhivka, sería no ser, sólo estar.
Al día de hoy, uno no sólo maldice (gracias Botev), a "Los que roban, elegantes, el bocado de mi boca, de la boca del pueblo...", sino que ya no entiende ni quiere entender a ese esclavo del que hablaba el poeta búlgaro... "El esclavo no se levanta, estamos todos copa en mano...".
Al día de hoy, lo anterior no es cierto. Uno va a intentar seguir entendiendo, llamando al Dios del Intelecto que apuntaba el poeta.
Al día de hoy, en el IES Cristóbal Colón, en medio del ruido y de la locura legal, nos concentramos en preparar nuestras próximas jornadas sociales, las Jornadas sobre Pobreza Infantil.
En febrero la legalidad autónoma celebrará el Día de la Comunidad Andaluza. Nosotros denunciáremos el estado de pobreza, de exclusión, que sufren tantos andaluces, tantos seres humanos, aquí, en Sanlúcar de Barrameda, allí... en tantos sitios fuera de España, fuera de todo, sitios que ya ni siquiera tienen banderas que agitar.
Los demás que sigan, nosotros volveremos a Botev, a Miguel Hernández, y a tantos que nos vuelven la mirada si ven que no hacemos nada.
Estamos ahí, cerca, os esperamos
ENTRADA RELACIONADA:
UNA HISTORIA DE POBREZA INFANTIL EN EL PAÍS DE AMANCIO ORTEGA / 'LA FORJA DE UN REBELDE', de Arturo Barea (fragmento)
("Adolfo es la cara inocente de la terrorífica cifra que dice que el 51% de los niños y niñas andaluces están en riesgo o directamente en la pobreza. Le falta de todo, le sobra nobleza y pide con la mirada que la vida le trate con algo más de ternura... Tras 10 años sin poder trabajar por la enfermedad, a su padre finalmente le concedieron una pensión de 300 euros hace un año... Cada día que Adolfo va al instituto y no abandona sus estudios es un milagro del que nunca se hará eco ni el Informe Pisa" "En la puerta hay una pobre a quien mi madre le compró una vez diez céntimos de leche caliente, porque nos enseñaba el pecho arrugado sin leche, y el niño llorando con las nalgas al aire" ('La forja de un rebelde', Arturo Barea)
UNA HISTORIA DE POBREZA INFANTIL EN EL PAÍS DE AMANCIO ORTEGA / 'LA FORJA DE UN REBELDE', de Arturo Barea (fragmento)
("Adolfo es la cara inocente de la terrorífica cifra que dice que el 51% de los niños y niñas andaluces están en riesgo o directamente en la pobreza. Le falta de todo, le sobra nobleza y pide con la mirada que la vida le trate con algo más de ternura... Tras 10 años sin poder trabajar por la enfermedad, a su padre finalmente le concedieron una pensión de 300 euros hace un año... Cada día que Adolfo va al instituto y no abandona sus estudios es un milagro del que nunca se hará eco ni el Informe Pisa" "En la puerta hay una pobre a quien mi madre le compró una vez diez céntimos de leche caliente, porque nos enseñaba el pecho arrugado sin leche, y el niño llorando con las nalgas al aire" ('La forja de un rebelde', Arturo Barea)