"Buena parte de la producción cibernética actual, en todo el mundo, desde el más sesudo artículo hasta los tuits más necios, traduce, ladrillo por ladrillo, esas ideologías... me pregunto qué tanto nos sirve el aparato ideológico anglosajón como marco exclusivo para pensar y entender el resto del mundo, y qué tanto estamos todos al servicio de él. Me parece que se trata más bien de lo segundo: somos traductores esclavos de un gran texto que ni nos incluye ni nos oye"
"... hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras."(Octavio Paz)
"... hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras."(Octavio Paz)
TRADUCTORES ESCLAVOS
Traducir es trasladar. En el sentido más literal de la palabra, es llevar algo de una lengua a otra. Pero hay muchas más formas de traducción. En el mundo cibernético, dominado por la cultura y la lengua anglosajonas, una forma común de traducción consiste en trasladar las ideologías producidas en las diversas esferas del poder suave estadounidense a otros contextos nacionales y regionales (no necesariamente traduciéndolas a otros idiomas) por medio de la plataforma de Internet.
Buena parte de la producción cibernética actual, en todo el mundo, desde el más sesudo artículo hasta los tuits más necios, traduce, ladrillo por ladrillo, esas ideologías. Nuestros mensajes de texto y participaciones en línea están remachados con los acrónimos: lol, wtf, wya. Nuestros argumentos, engrapados con conceptos prestados. Nuestro humor: el meme. No me declaro libre de culpas. Sólo me pregunto qué tanto nos sirve el aparato ideológico anglosajón como marco exclusivo para pensar y entender el resto del mundo, y qué tanto estamos todos al servicio de él. Me parece que se trata más bien de lo segundo: somos traductores esclavos —sin goce de sueldo— de un gran texto que ni nos incluye ni nos oye. El argumento no es contra la mezcla de lenguas y culturas. No creo en el purismo lingüístico, ni en ninguna otra forma del purismo. Al contrario, creo que en las formas híbridas están las semillas más ricas de cambio y creatividad lingüística. La mezcla y el sincretismo renuevan, dan nueva vida, transforman y reavivan. Pero la forma en que los conceptos del mundo anglosajón permean, por ejemplo, todo el español actual —y sobre todo el español que leemos en Internet— se parece menos a un intercambio de aguas que resulta en un idioma híbrido y más a una lenta y definitiva conquista ideológica.
(Fuente: El País, 13-03-2017)
VER 'WTF, LOL Y OTRAS ABREVIATURAS QUE DEBERÍAS SABER DESCIFRAR'
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
TAMBIÉN DE VALERIA LUISELLI EN ESTE SITIO:
'MEMORIA DE PIGLIA'
("... lo entendí todo. Piglia explica ahí cómo ese cuento de Borges funciona como una teoría general de la memoria y la literatura, donde la segunda no es más que una memoria prestada o heredada, a través de la cual nuestro pequeño y pobre mundo individual se enriquece y suma a la memoria colectiva")
DE OCTAVIO PAZ:
'LA DULCINEA DE MARCEL DUCHAMP'
("... El retrato de esa Dulcinea, imaginaria como la de Don Quijote, es el momento inicial de la larga anamorfosis que es toda la obra de Duchamp: de una muchacha desnuda (la Aparición) a la Idea (la Apariencia: la forma) a la muchacha otra vez (la Presencia)")
LAS PALABRAS
Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
TAMBIÉN DE VALERIA LUISELLI EN ESTE SITIO:
'MEMORIA DE PIGLIA'
("... lo entendí todo. Piglia explica ahí cómo ese cuento de Borges funciona como una teoría general de la memoria y la literatura, donde la segunda no es más que una memoria prestada o heredada, a través de la cual nuestro pequeño y pobre mundo individual se enriquece y suma a la memoria colectiva")
DE OCTAVIO PAZ:
'LA DULCINEA DE MARCEL DUCHAMP'
("... El retrato de esa Dulcinea, imaginaria como la de Don Quijote, es el momento inicial de la larga anamorfosis que es toda la obra de Duchamp: de una muchacha desnuda (la Aparición) a la Idea (la Apariencia: la forma) a la muchacha otra vez (la Presencia)")