"Todos los días a las nueve de la mañana por la puerta trasera del supermercado sale un empleado con varias barras de pan duro y las desmenuza en medio de la calzada para alimento de los pájaros... Todos los días a las nueve de la noche en el mismo punto de la calle, un grupo de mendigos, de vagabundos y otros hambrientos de traje y corbata se abate sobre las cajas con desperdicios de comida que a esa hora saca el empleado por la puerta trasera del supermercado"
"... el hambre disponible recurre al fruto amargo de lo que otros deciden..."
HORÓSCOPO
Todos los días a las nueve de la mañana por la puerta trasera del supermercado sale un empleado con varias barras de pan duro y las desmenuza en medio de la calzada para alimento de los pájaros. Cuando a esa hora paso por allí en coche a comprar el periódico hay un cotarro de gorriones y palomas picoteando furiosamente. Siempre se produce un angustioso revuelo en todas direcciones por delante del parabrisas un segundo antes de que los aplaste con las ruedas, pero los pájaros logran salvarse y vuelven en seguida al sustento. Todos los días a las nueve de la noche en el mismo punto de la calle donde por la mañana comen los pájaros, un grupo de mendigos, de vagabundos y otros hambrientos de traje y corbata se abate sobre las cajas con desperdicios de comida que a esa hora saca el empleado por la puerta trasera del supermercado. El comportamiento de pájaros y mendigos es similar, la misma ansia, la misma desesperación, unos por la mañana, otros por la noche en la misma una rueda de hambre. Pero no todos los vagabundos son iguales. Uno de ellos es alto, herrumbroso y elegante. Llega a la cita siempre una hora antes y durante la espera lee de pie a la luz de la farola el horóscopo de algún periódico rescatado de la basura, que despliega sobre el capó de un coche aparcado. Cada día el horóscopo es distinto, pero siempre se acomoda a sus sueños. Allá arriba giran los astros. Aquí abajo el empleado de supermercado ofrece comida caducada a los mendigos y mientras los demás rebuscan en ella, parece que a este vagabundo herrumbroso y elegante solo lo alimentan sus sueños. Espera que desde algún lugar del universo su signo del zodiaco le traiga amor, salud y dinero este año nuevo, según lee en el horóscopo en un periódico del año pasado. A nadie echará la culpa si sus sueños no se cumplen. Las constelaciones quedan muy lejos.
(Fuente: El País, 08-01-2017)
EL SUR TAMBIÉN EXISTE
Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirenas
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con sus gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipses
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el Sur también existe
con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos su misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena
pero aquí abajo abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el Sur también existe
PREGUNTAS:
1ª ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
2ª TEMA. RESUMEN
3ª COMENTARIO CRÍTICO
Preguntas guía para el comentario crítico
1ª ¿Cómo está organizado el texto? (Estructura)
2ª ¿Qué tesis defiende el autor? (Ver Orientaciones para determinar el tema...)
3ª ¿Podrías resumir brevemente el texto con tus propias palabras?
(Las tres primeras preguntas corresponden, evidentemente, a las preguntas de Selectividad, ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS, TEMA Y RESUMEN. A partir de la cuarta pregunta comenzaría -es sólo una propuesta- el COMENTARIO CRÍTICO)
4ª ¿Qué tipo de texto es? Si es un texto literario, ¿a qué momento histórico pertenece, está "encuadrado" en algún movimiento literario?
5ª ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
6ª ¿Es un tema polémico?
7ª ¿Es un tema local/universal
8ª ¿Qé argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
9ª ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
10ª ¿Cuáles son las “marcas lingüísticas” de su supuesta subjetividad? ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
11ª ¿Es un tema original?
12ª Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
13ª ¿Cuál es tu opinión?
14ª ¿Qué argumentos añadirías?
15ª ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?
16ª ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?
17ª Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz? ¿Qué funciones del lenguaje predominan?
18ª ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?
4ª ANÁLISIS SINTÁCTICO:
Aquí abajo el empleado de supermercado ofrece comida caducada a los mendigos y mientras los demás rebuscan en ella, parece que a este vagabundo herrumbroso y elegante solo lo alimentan sus sueños
5ª EL LENGUAJE PERIODÍSTICO / LOS GÉNEROS DE OPINIÓN / LOS GÉNEROS INFORMATIVOS / CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS