Quantcast
Channel: Lengua y Literatura de Bachillerato... y otras cosas
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

'CONTAGIO', por Manuel Vicent / 'LA CASA DE BERNARDA ALBA' (fragmento) / PROPUESTA DE EXAMEN

$
0
0
Parece que nos preocupan más sus velos que las causas de su éxodo.

"No han pasado tantos años desde que muchas mujeres españolas se bañaban en el mar con enaguas, desde que el recato femenino la obligaba a llevar mantilla en la iglesia, desde que la esposa estaba jurídicamente atada al marido...

Pero prohibir directamente el velo musulmán supone usar las mismas armas del fanatismo religioso... la tolerancia y la libertad son la fortaleza de nuestra cultura... la libertad por contagio acaba por derribar todas las barreras"


La mujer musulmana vestida en la playa de Niza fue conminada por la policía a desprenderse de ropa (elperiodico.com)

CONTAGIO

No han pasado tantos años desde que muchas mujeres españolas se bañaban en el mar con enaguas, desde que la muerte de un familiar imponía a una adolescente un luto riguroso que ya no se quitaba jamás, desde que el recato femenino la obligaba a llevar mantilla en la iglesia, las mangas hasta el codo y la falda por debajo de la rodilla, desde que las abuelas se cubrían la cabeza con un pañuelo negro anudado en la barbilla para salir de casa, desde que la esposa estaba jurídicamente atada al marido, desde que una chica en bikini en la playa provocaba un escándalo hasta el punto que podía ser detenida por la Guardia Civil. Fue el contagio con las jóvenes europeas que ejercían su libertad en nuestras playas el que acabó con los vestigios de una vieja moral, aunque todavía queda algún juez que ante una agresión sexual tiende a culpar a la mujer de haber provocado al violador por la forma licenciosa en el vestir. Se debate ahora la cuestión de prohibir o tolerar entre nosotros el velo que el islam impone a sus mujeres. El velo o el burka son símbolos de la absoluta sumisión de la hija o la esposa ante el padre o el marido musulmán, que cree que les pertenecen en propiedad y les da derecho a taparlas de arriba abajo para que en la calle no provoquen deseos impuros ni nadie pueda mancillarlas con miradas obscenas. Eso mismo les sucedía a muchas mujeres españolas no hace tantos años. Pero prohibir directamente el velo musulmán supone usar las mismas armas del fanatismo religioso y contra lo que parece, es una señal de debilidad, una forma de dar la batalla por perdida. Por el contrario, la tolerancia y la libertad son la fortaleza de nuestra cultura. Da igual que una mujer lleve velo o un pollo frito en la cabeza. Al final la libertad por contagio acaba por derribar todas las barreras. Así salió vencedor el bikini frente a las enaguas.

(Fuente: El País, 16-10-2016)


'LA CASA DE BERNARDA ALBA' (fragmento)

Bernarda: Igual que si hubiera pasado por ella una manada de cabras. (La Poncia limpia el suelo) Niña, dame un abanico. 

Amelia: Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.) 

Bernarda: (Arrojando el abanico al suelo) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre. 

Martirio: Tome usted el mío. 

Bernarda: ¿Y tú? 

Martirio: Yo no tengo calor. 

Bernarda: Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordaros el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas. 

Magdalena: Lo mismo me da. 

Adela: (Agria) Si no queréis bordarlas irán sin bordados. Así las tuyas lucirán más. 

Magdalena: Ni las mías ni las vuestras. Sé que yo no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura. 

Bernarda: Eso tiene ser mujer 

Magdalena: Malditas sean las mujeres. 

Bernarda: Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles


PREGUNTAS:

1ª ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS
2ª TEMA. RESUMEN


3ª COMENTARIO CRÍTICO

Preguntas guía para el comentario crítico

1ª ¿Cómo está organizado el texto? (Estructura)

2ª ¿Qué tesis defiende el autor? (Ver Orientaciones para determinar el tema...)
3ª ¿Podrías resumir brevemente el texto con tus propias palabras?
(Las tres primeras preguntas corresponden, evidentemente, a las preguntas de Selectividad, ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS, TEMA Y RESUMEN. A partir de la cuarta pregunta comenzaría -es sólo una propuesta- el COMENTARIO CRÍTICO)
4ª ¿Qué tipo de texto es? Si es un texto literario, ¿a qué momento histórico pertenece, está "encuadrado" en algún movimiento literario?
5ª ¿Es un tema actual? ¿Crees que hay alguna idea "secundaria" importante?
6ª ¿Es un tema polémico?
7ª ¿Es un tema local/universal
8ª ¿Qé argumentos utiliza el autor para defender su tesis?
9ª ¿Es objetivo en sus planteamientos, o es subjetivo?
10ª ¿Cuáles son las “marcas lingüísticas” de su supuesta subjetividad? ¿Cuáles son las expresiones más impactantes, más significativas? Coméntalas.
11ª ¿Es un tema original?
12ª Si no lo es, ¿lo es, al menos su tratamiento, su enfoque?
13ª ¿Cuál es tu opinión?
14ª ¿Qué argumentos añadirías?
15ª ¿Qué argumentos opondrías a los del autor?
16ª ¿Puedes relacionar el texto, su tema principal, con otros textos, noticias… que conozcas?
(Ver 'Entradas relacionadas', abajo)
17ª Teniendo en cuenta la intención del autor, ¿crees que ha sido eficaz? ¿Qué funciones del lenguaje predominan?
18ª ¿Cómo concluyes tu análisis, tu comentario?

4ª ANÁLISIS SINTÁCTICO:
El velo o el burka son símbolos de la absoluta sumisión de la hija o la esposa ante el padre o el marido musulmán, que cree que les pertenecen en propiedad
5ª EL LENGUAJE PERIODÍSTICO / LOS GÉNEROS DE OPINIÓN / LOS GÉNEROS INFORMATIVOS / CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS











Viewing all articles
Browse latest Browse all 2602

Trending Articles