"Al que trabaja en las azucareras y la muela le pilla el dedo, se le corta la mano; al que huye se le corta la pierna: yo he vivido ambas situaciones. En Europa se come azúcar a ese precio...
¿Qué es el optimismo? Es obstinarse en defender con vehemencia que todo está bien cuando está mal"
Cándido y Cacambo encuentran al esclavo (ilustración para una edición del siglo XVIII)
'CÁNDIDO', de Voltaire (fragmento)
Cuando se acercaban a la ciudad, se toparon con un negro tumbado en el suelo, vestido con medio traje, es decir, con un calzón de tela azul, y al que le faltaban la pierna izquierda y la mano derecha.
-¡Eh! ¡Dios mío! -le habló Cándido en holandés-. ¿Qué haces ahí, amigo mío, en tan terrible estado?
-Estoy esperando a mi amo, al señor Vanderdendur, el famoso comerciante - contestó el negro.
-¿El señor Vanderdendur -dijo Cándido-, te ha tratado así?
-Sí, señor -dijo el negro-, eso es lo que se estila. Como única vestimenta nos dan un calzón de tela azul dos veces al año. Al que trabaja en las azucareras y la muela le pilla el dedo, se le corta la mano; al que huye se le corta la pierna: yo he vivido ambas situaciones. En Europa se come azúcar a ese precio. Sin embargo, cuando mi madre me vendió por diez escudos patagones en la costa de Guinea, me decía: "Querido hijo, bendice a nuestros ídolos, adóralos siempre, harán que vivas feliz; tienes el honor de ser esclavo de nuestros señores los blancos, y con ello procuras la felicidad de tu padre y de tu madre."¡Qué lástima! No sé si conseguí hacerles felices, pero ellos no consiguieron que lo fuera yo. Los perros, los monos y los loros son mil veces menos desgraciados que nosotros; los curas holandeses que me han convertido repiten todos los domingos que nosotros somos hijos de Adán, los blancos y los negros. No busco explicaciones genealógicas; pero, si esos predicadores dicen la verdad, todos somos parientes. Sin embargo, deberéis admitir que no se puede tratar de peor manera a los parientes.
-¡Oh Pangloss! -exclamó Cándido-. Tú no habías sospechado semejante espanto; se ve que no tendré más remedio que renegar de tu optimismo.
-¿Qué es el optimismo? -preguntaba Cacambo.
-¡Qué dolor! -dijo Cándido-. "Es obstinarse en defender con vehemencia que todo está bien cuando está mal."
PINCHAR EN LA IMAGEN PARA LEER LA OBRA ÍNTEGRA
("... de sobra se están labrando ya ellos su propia ruina. Sabed que dentro de diez años no seguirá viviendo ni la centésima parte de estos miserables; sabed que incluso antes de sacar la espada, el hambre, la fatiga o la intemperancia habrán acabado con casi todos. Por otra parte, no es a ellos a los que hay que castigar: es a esos bárbaros sedentarios que apoltronados en sus despachos ordenan, mientras hacen la digestión, el exterminio de un millón de hombres y a continuación dan solemnemente gracias a Dios por ello.")