Y es que no puede haber acción sin lenguaje, y de este, al parecer, ya hemos sido desposeídos. La poesía queda.
"Época elegida por la usura de un halconero y un déspota, época cuya virtud es el otro y la docilidad del lacayo... "
"Donde las palabras que caen del cielo son recogidas por los
mendigos
Y puestas en lugar apropiado junto a las oraciones que
no son escuchadas por ningún dios..."
"Y los hombres bien educados le volarán la tapa de los sesos al primero que atraviese la cerca"
'CLIMATE', acrílico sobre lienzo del artista estadounidense Ian Davis (20minutos.es) (1)
Y como seguimos esperando a Juan Carlos Mestre, aquí en Sanlúcar de Barrameda, seguimos también navegando por sus palabras, buceando por por esa triste alegría que sus versos evocan, por esa agitación apelativa que demanda tanto la escucha como el abrazo, incluso, resulta curioso, demanda la acción... la acción, ¿dónde quedó? Quizá se nos cayó de los bolsillos mientras volvíamos de hacer la compra.
Y es que no puede haber acción sin lenguaje, y de este, al parecer, ya hemos sido desposeídos.
La poesía queda.
(LEI)
DIVÁN DE LOS DÓCILES
Libertad sin memoria, idioma obediente a un baúl de aritmética. Época elegida por la usura de un halconero y un déspota, época cuya virtud es el otro y la docilidad del lacayo. Máscara sobre la máscara muerta, montería de sombras, vencedores, eunucos, en los palacios del anochecer.
El coleóptero ha venido a preguntar por el armadillo
O lo que es lo mismo el escarabajo anda en tratos con el
quirquincho
Se distraen intercambiándose palabras a las que nadie
encuentra rentabilidad
Unas traen confesiones del país donde las chicas aún esperan
a los revolucionarios
Otras llegan vacías como sobres que han pasado por la
inspección
Ocurren los días y suceden los meses que se convierten en años
Y la lluvia se precipita sin piedad sobre el penal de Coronel
donde escribe Arinda
Donde las palabras que caen del cielo son recogidas por los
mendigos
Y puestas en lugar apropiado junto a las oraciones que
no son escuchadas por ningún dios
Los helicópteros giran día y noche como grandes pájaros
rumiantes
Sobre las poblaciones marginales y las casas callampa
Y ellos vuelven a escribir con el dedo en el aire: ¡Vivan las
compañeras!
Cuando se vayan los veraneantes, quienes aspiraban a ser dueños colgarán un rótulo: Propiedad privada. Y los hombres bien educados le volarán la tapa de los sesos al primero que atraviese la cerca. Tienen la misma edad que tenían sus abuelos cuando las personas desaparecían y en los pequeños afluentes de la felicidad en la Tierra se comenzaron a pudrir los salmones. Sílaba a sílaba lo aprenden desde niños: suyo es el reino de este mundo, y los sucesivos puntos hacia la circunferencia del otro.
METAMORFOSIS DE LA REBELDÍA
El coleóptero ha venido a preguntar por el armadillo
O lo que es lo mismo el escarabajo anda en tratos con el
quirquincho
Se distraen intercambiándose palabras a las que nadie
encuentra rentabilidad
Unas traen confesiones del país donde las chicas aún esperan
a los revolucionarios
Otras llegan vacías como sobres que han pasado por la
inspección
Ocurren los días y suceden los meses que se convierten en años
Y la lluvia se precipita sin piedad sobre el penal de Coronel
donde escribe Arinda
Donde las palabras que caen del cielo son recogidas por los
mendigos
Y puestas en lugar apropiado junto a las oraciones que
no son escuchadas por ningún dios
Los helicópteros giran día y noche como grandes pájaros
rumiantes
Sobre las poblaciones marginales y las casas callampa
Y ellos vuelven a escribir con el dedo en el aire: ¡Vivan las
compañeras!
PROPIEDAD PRIVADA
Cuando se vayan los veraneantes, quienes aspiraban a ser dueños colgarán un rótulo: Propiedad privada. Y los hombres bien educados le volarán la tapa de los sesos al primero que atraviese la cerca. Tienen la misma edad que tenían sus abuelos cuando las personas desaparecían y en los pequeños afluentes de la felicidad en la Tierra se comenzaron a pudrir los salmones. Sílaba a sílaba lo aprenden desde niños: suyo es el reino de este mundo, y los sucesivos puntos hacia la circunferencia del otro.
(Los tres poemas alojados aquí pertenecen al libro 'La poesía ha caído en desgracia', editorial Calambur, Madrid 2014)
"... Vienen decididos a arrancar de cada expresión su significado... Todas las palabras del lugar se han intoxicado..."
'ALTO', Vetusta Morla
LETRA:
¡Alto!
He visto llegar
a cientos de soldados.
Visten uniformes de alquiler,
crean confusión;
tienen un encargo.
Muchos llevan por aquí
demasiados años.
Vienen decididos a arrancar
de cada expresión
su significado.
Ahora vete con cuidado,
las ganas de volver te irán acompañando.
La "próxima vez" ya dura demasiado.
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
¡Lejos!
Van a fumigar
todos estos campos.
Todas las palabras del lugar
se han intoxicado.
¿Quién me echó de vuestro lado?
La tierra que planté se ha convertido en barro.
Huelen el metal del aire envenenado.
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
¿Quién quemó nuestro tejado?
La lluvia artificial nos sigue intoxicando
Huelen el metal del aire envenenado
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
He visto llegar
a cientos de soldados.
Visten uniformes de alquiler,
crean confusión;
tienen un encargo.
Muchos llevan por aquí
demasiados años.
Vienen decididos a arrancar
de cada expresión
su significado.
Ahora vete con cuidado,
las ganas de volver te irán acompañando.
La "próxima vez" ya dura demasiado.
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
¡Lejos!
Van a fumigar
todos estos campos.
Todas las palabras del lugar
se han intoxicado.
¿Quién me echó de vuestro lado?
La tierra que planté se ha convertido en barro.
Huelen el metal del aire envenenado.
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
¿Quién quemó nuestro tejado?
La lluvia artificial nos sigue intoxicando
Huelen el metal del aire envenenado
Yo guardo la fe,
tú encuentra el milagro.
TAMBIÉN DE JUAN CARLOS MESTRE EN ESTE SITIO:
LAS CABALLERIZAS DEL OLVIDO
("... Han muerto todas las ideas capaces de sostener un sueño... La única raza ha desahuciado al inquilino en el propio domicilio de su cráneo...")
HOSPITAL DE ANÓNIMOS
("... Piensan en los jueces implicados en la farsa de la verdad y en los paritorios de las ratas... No piensan en el refugio de esquiadores, ni en la soleada mañana de los hombres ricos... Ya se sabe todo lo demás, la eternidad de los fruteros, las rosas vulgares")
JUAN CARLOS MESTRE (PREMIO NACIONAL DE POESÍA) VIENE AL IES CRISTÓBAL COLÓN
("...migas en la mesa para que nadie recuerde el hambre. A eso vienen la precariedad y el miedo... a domesticar a los dolientes con las sobras de la duración... su limosna desde la ventanilla del tren para el hollín de las células")
(1) IAN DAVIS:
"Hemos perdido nuestra compasión hacia la humanidad y nos reunimos en pequeños grupos en los que sólo nos relacionamos con gente como nosotros"
"Aunque el término distopia aún no está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española, se puede definir como una representación imaginaria de una sociedad futura, con características negativas que son las causantes de alienación moral (José María Merino).
En sus pinturas Ian Davis muestra un mundo dominado por la colectividad, multitudes uniformadas y simétricas, visten igual porque se supone que no son individuos. Representan cierta intención humana, o la falta de ella. Un mundo frío, pragmático y despersonalizado influenciado por artistas como René Magritte, El Bosco y Giorgio de Chirico, creadores también de mundos sombríos, surrealistas y desalentados."
LAS CABALLERIZAS DEL OLVIDO
("... Han muerto todas las ideas capaces de sostener un sueño... La única raza ha desahuciado al inquilino en el propio domicilio de su cráneo...")
HOSPITAL DE ANÓNIMOS
("... Piensan en los jueces implicados en la farsa de la verdad y en los paritorios de las ratas... No piensan en el refugio de esquiadores, ni en la soleada mañana de los hombres ricos... Ya se sabe todo lo demás, la eternidad de los fruteros, las rosas vulgares")
JUAN CARLOS MESTRE (PREMIO NACIONAL DE POESÍA) VIENE AL IES CRISTÓBAL COLÓN
("...migas en la mesa para que nadie recuerde el hambre. A eso vienen la precariedad y el miedo... a domesticar a los dolientes con las sobras de la duración... su limosna desde la ventanilla del tren para el hollín de las células")
(1) IAN DAVIS:
"Hemos perdido nuestra compasión hacia la humanidad y nos reunimos en pequeños grupos en los que sólo nos relacionamos con gente como nosotros"
"Aunque el término distopia aún no está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española, se puede definir como una representación imaginaria de una sociedad futura, con características negativas que son las causantes de alienación moral (José María Merino).
El término fue usado por primera vez en 1868 por John Stuart Mill, como sinónimo de cacotopía, creado por su mentor Jeremy Bentham cincuenta años antes y pronto se abrió paso como antónimo de utopía, acuñado por Thomas More en 1516 en su obra De Optimo Republicae Statu deque Nova Insula Utopia.
A lo largo de la historia se han escrito grandes obras que reflejan un futuro distópico, Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984 de George Orwell o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, obras que son consideradas las precursoras del género.
El arte tampoco ha sido ajeno a este género, y han sido mucho los artistas que han plasmado mundos opresivos y amenazantes.
(Fuente reseña IAN DAVIS: http://elartecomoarte.blogspot.com.es/)